Defensa pagará 210 millones por su uso, más de 3,5 por la liquidación del convenio actual, y 700.000 euros en inversiones
La junta general de Bardenas Reales de Navarra debatirá el próximo día 17 de diciembre el acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Defensa y la Comunidad para renovar el arrendamiento del polígono de tiro durante otros 20 años.
Un arrendamiento por el que Bardenas recibirá finalmente, tras las negociaciones llevadas a cabo durante las últimas fechas entre ambas partes, 7 millones de euros anuales durante los 10 primeros años, y 14, también anuales, los 10 restantes -cifras actualizadas cada año con el IPC-. No obstante, a estas cantidades hay que sumar más de 3,5 millones que abonará Defensa en concepto de liquidación del actual convenio y otros 700.000 euros que se compromete a invertir a lo largo de 3 años (2009, 2010 y 2011) en la conservación y mejora del camino perimetral y la carretera de acceso al polígono. En total, Bardenas recibirá más de 214 millones de euros por el uso del polígono por parte del ministerio entre los años 2009 y 2028.
El acuerdo entre el Ministerio y la Comunidad también contempla la cesión a Bardenas del dominio directo sobre el territorio, que ahora ostenta el Estado. Se trata de una cuestión que, durante las negociaciones mantenidas, Bardenas ha considerado irrenunciable, ya que los congozantes tienen ahora el derecho perpetuo al uso y disfrute del territorio, pero no son propietarias del mismo.
La comisión Permanente de Bardenas someterá a votación de la junta general, integrada por 22 entes congozantes (19 localidades, valles del Roncal y Salazar y el monasterio de La Oliva), los términos de este acuerdo.
Sobre el uranio empobrecido
Según el acuerdo que se trasladará a la junta, y que tendría vigencia desde el 1 de enero de 2009 hasta el 31 de diciembre de 2028 -el actual vence a finales de este año-, el ministerio de Defensa se compromete a que todas las actividades que se realicen en relación con la instrucción y adiestramiento de las Fuerzas Armadas reduzcan "al mínimo el posible impacto medioambiental". De igual modo, adquiere el compromiso de que "continuará sin utilizarse" en el campo de instrucción y adiestramiento aéreo munición con uranio empobrecido, y de que tampoco se introducirá el empleo de armamento o equipos con componentes de tipo nuclear, bacteriológico o químico "o de cualquier otro tipo que sea susceptible de causar daños a la salud de los habitantes y de la fauna y flora del parque natural y de las poblaciones limítrofes".
Otro compromiso que adquiere el Ministerio de Defensa es el de continuar realizando las tareas necesarias para mantener la certificación del Sistema de Gestión Medioambiental del campo de tiro.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual