x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
TELEVISION

Español con acentos

En enero se estrena Hola, ¿qué tal?, el más ambicioso curso para aprender el castellano a través de Televisión Española e internet

Actualizada Sábado, 29 de noviembre de 2008 - 04:00 h.
  • MERCEDES RODRÍGUEZ . COLPISA. MADRID

ALREDEDOR de millón y medio de alumnos de todo el mundo se calcula que podrán seguir Hola ¿qué tal?, un ambicioso curso para aprender español que han puesto en marcha RTVE y el Instituto Cervantes con el apoyo de diferentes instituciones y que se podrá seguir desde enero a través del Canal Internacional de TVE y de internet.

«Vamos a muerte en la proyección y defensa del español, por devoción y por obligación porque es un mandato parlamentario», aseguró en la presentación de este programa el presidente de la Corporación, Luis Fernández. Un curso que se medirá con los más prestigiosos de la BBC, con tres niveles y un total de 207 capítulos de 15 minutos de duración.

Todos los acentos del español, tanto el que se habla en nuestro país como en Latinoamérica estarán presentes en este curso que en su primer nivel estará presentado por una española, Laura More, y el venezolano Gerardo de Pablos. Junto a ellos estarán seis actores, la venezolana Nidia Moros, el colombiano John J. Ramírez y los españoles Javier Rey, Bernard Bullen, Esparanza de la Vega y Emma Aguirre. Se trata de dar cabida a todos los rasgos fonéticos que engloba la lengua española.

«Lo hacemos así, deliberadamente, porque da más riqueza a nuestro idioma», explicó la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarell, al presentar este proyecto que se pondrá en marcha en enero y que respalda la editorial SM, el Gobierno de la Rioja y el BBVA.

Habrá 23 programas por trimestre, 18 temas del curso y 4 de repaso, hasta completar 69 programas por año. Se comenzará con nociones básicas del idioma para ir avanzando progresivamente a lo largo de los capítulos. «Ningún otro curso es tan flexible, versátil e integrador como este, que es un proyecto envolvente con un libro virtual vivo», destacó el subdirector general de SM, Javier Palop.

Cada capítulo contará con una parte diferenciada y a continuación se ofrecerá una escena de ficción perteneciente a la serie "Casandra publicidad", ambientada en unos decorados construidos al efecto en Prado del Rey y que cuenta con un puñado de personajes de diferentes países que trabajan en una agencia de publicidad. El curso ya está disponible en internet (http://www.holaquetal.com) y en enero se iniciará en el Canal Internacional de TV, una cadena que a partir del 9 de diciembre estrenará una nueva señal que quiere «mirar menos al pasado y conectar más con el futuro», aseguró Fernández.

El español es la segunda lengua de comunicación internacional tras el inglés y una de la que mayor demanda de aprendizaje suscita. En la actualidad lo hablan cerca de 500 millones de personas y es la lengua oficial de una veintena de países. También lo es en varias de las principales organizaciones político-económicas internacionales. Según datos del Instituto Cervantes, un total de 14 millones de personas estudian español, que suma puntos como valor económico, según destaca el BBVA.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual