x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
ECONOMIA

VW-Navarra prevé fabricar 220.000 coches en 2009: 150.000 del nuevo Polo

La factoría prevé realizar "algún día de cierre" con bolsa de flexibilidad en el primer trimestre

Actualizada Sábado, 29 de noviembre de 2008 - 02:29 h.
  • PILAR MORRÁS . PAMPLONA

La dirección de Volkswagen Navarra comunicó ayer al comité las previsiones que barajan para el próximo año, en el que planean fabricar 220.112 unidades del VW Polo, de las que 70.159 se corresponderán con el modelo actual y 149.953 responderán al nuevo modelo, llamado industrialmente A05, por tratarse de la quinta generación del Polo. Su lanzamiento industrial se realizará en Landaben la última semana de marzo, como estaba previsto.

Pese a que el programa real es menor a las previsiones que se barajaban hace unos meses, los sindicatos de la factoría lo creen suficiente para no tener problemas de empleo, teniendo en cuenta que las "ineficiencias" que ocasiona todo lanzamiento pueden equivaler a 35.000 o 40.000 coches. Los años de lanzamiento, con o sin crisis, siempre baja la producción (ver gráfico) hasta aclimatarse al nuevo vehículo.

En concreto, el presidente del comité de empresa, José Luis Manías, de UGT, consideró que "220.000 coches es una cifra aceptable para ser un año de lanzamiento y en la coyuntura de crisis actual". Por su parte, Raúl Villar, portavoz de CC OO en la factoría opinó que se trata de "un programa algo justo, pero previsible, y habrá que ver cómo evolucionan las ventas y el modelo".

Este año 2008, la fábrica construirá 260.376 Polos, tras sufrir seis modificaciones de programa, tres al alza hasta el verano, y tres a la baja desde octubre por la celeridad de la crisis. En 2009, la vulnerabilidad de la planta, y la preocupación sindical, se sitúa en el primer trimestre y el cuarto final del año. Los sindicatos confían en que el mercado se recupere en septiembre ya que, hasta entonces, la fábrica estará ocupada con el lanzamiento del nuevo Polo y, en lugar de fabricar sobre demanda, lo hará para llenar los concesionarios con el nuevo coche, al margen de la crisis.

"Problemas de ocupación"

La dirección presentó un borrador de calendario (ver información adjunta) en el que se contempla la escalada del nuevo Polo (A05), que coexistirá con la fabricación del Polo actual (A04) durante el mes de abril. La escalada del nuevo modelo, en solitario, se iniciaría el 5 de mayo y duraría hasta mediados o finales de agosto, cuando se alcanzaría el techo de 1.283 coches diarios.

La dirección indicó al comité que tienen "un problema de ocupación", es decir, un excedente de personal, durante seis días de mayo, en los que, ya sin A04, apenas fabricaran unas unidades diarias del nuevo Polo. Según el calendario propuesto, el resto del lanzamiento se salva con medidas de convenio: un "corredor " de jornada industrial (tres turnos de libranzas de 8 días para toda la plantilla) a partir de 14 de mayo, que empalmará con el "corredor de vacaciones" desde el 17 de junio hasta el 7 de septiembre, fecha en que se volvería a tener la plantilla fija al completo.

El comité (10 UGT, 8 CC OO, 5 LAB, 3 CGT y 1 CGC) quedó ayer en reunirse el 9 de diciembre, cuando acabe este puente, para "estudiar" el calendario propuesto y ver qué posibilidades hay de salvar ese "escollo" entre el 6 y 13 de mayo. En cualquier caso, los sindicatos mayoritarios descartan la aplicación de ningún ERE (regulación temporal) en periodo de lanzamiento, y todo apunta a que pedirán a la empresa que asuma el coste de tener a la plantilla esos días. "Nos preocupa la reducción que ha sufrido el programa del Polo en las últimas semanas, pero estamos seguros de alcanzar un buen acuerdo de lanzamiento para ambas partes y que garantice la ocupación", aseguró José Luis Manías (UGT). Por parte de CC OO, Raúl Villar afirmó que "el calendario que nos han dado es correcto y la curva de lanzamiento se ajusta a las herramientas que tenemos en el convenio" aunque "ahora tendremos que estudiar cómo se solventa ese excedente". Finalmente, Benito Uterga, de LAB, opinó que "con este programa y el lanzamiento de por medio, debería haber ocupación para la plantilla para todo el año" y cuestionó el excedente "ya que la empresa está planteando prácticamente la misma escalada que propuso en julio y entonces no había problema".


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Ademas con corredor de vacaciones en verano, ¿vuantos contratos se van a hacer?Juanjo M.
  • ¿Para que tantas previsiones si luego las cambian de una semana para otra?Escéptico
  • creo que es la produccion mas baja de la historicon 233 días de jornada. Veremos que pasa.Juanjo M.
  • Mi otro titular: VW- Navarra prevé fabricar 40.000 coches menos que en 2008Montejurra 76

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual