x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Al menos 34 heridos por la explosión de una granada durante una protesta en Bangkok

Unos 2.000 seguidores de la Alianza del Pueblo para la Democracia obligaron esta madrugada a retroceder a unos 150 policías que establecían controles en el exterior del aeropuerto

Actualizada Sábado, 29 de noviembre de 2008 - 20:57 h.
  • AGENCIAS. Bangkok (Tailandia)

La policía tailandesa estrechó hoy el cerco sobre los manifestantes que ocupan los dos aeropuertos de Bangkok y que exigen la dimisión del Gobierno, con algunos altercados menores que no llegaron a hacer estallar la violencia. Previamente, unos 2.000 seguidores de la Alianza del Pueblo para la Democracia obligaron esta madrugada a retroceder a unos 150 policías que establecían controles en el exterior del aeropuerto internacional de Suvarnabhumi, el principal del país.

Los miles de manifestantes que ocupan los dos principales aeropuertos de Bangkok continúan con sus protestas después de que ayer la policía no pudiera desalojarlos. Esta victoria contra las Fuerzas de Seguridad del país les ha hecho crecerse y ahora aseguran que si hay una remota posibilidad de abandonar sus protestas es, sólo, a través de la negociación con algún alto cargo tailandés "directamente implicados en esta situación", señaló el líder de Alianza Popular por la democracia (PAD), Chamlong Srimuang, como, por ejemplo, el primer ministro Somchai Wongsawat. Y mientras los antigubernamentales buscan una negociación, una de sus sedes ha sido atacada con una granada. Como consecuencia al menos 34 manifestantes resultaron heridos, aunque sus vidas no corren peligro.

Después de que unas 2.000 personas armadas con barras o palos de golf, ente otros objetos, expulsasen a unos 150 policías armados de un puesto de control cercano al aeródromo de Suvarnabhumi, el más importante del país, Chamlong señaló ante los miles de manifestantes que mantendrán las protestas, aunque éstas previsiblemente concluirán antes del esperado cumpleaños del rey, Bhumibol Adulyadej. Sin embargo, para que se cumplan esas previsiones las autoridades tendrán que negociar con los manifestantes, ya que éstos amenazan con continuar con esta situación si no hay diálogo y, además, este tiene que producirse con un alto cargo del país "directamente implicado en esta situación".

Además, Chamlong instó a los seguidores de la oposición a no seguir acudiendo en masa hasta el aeropuerto, en previsión de que la Policía pueda cercarles e impedirles la salida. "Demasiada gente no ayudará aquí si la Policía nos encierra. Si te encuentras en camino, por favor, acude a la sede del Gobierno", afirmó el líder opositor, en alusión al punto en que, tres meses atrás, comenzaron las protestas públicas.

Y mientras los antigubernamentales piden negociar, una de sus sedes fue atacada hoy. Al menos 34 protestantes han resultado heridos como consecuencia de la explosión de una granada durante una protesta realizada durante la sede de Gobernación en Bangkok, oficinas ocupadas desde el pasado mes de agosto por la APD. Según el portavoz de ASTV, Winner Dachpian todos los heridos fueron atendidos por efectivos médicos.

Ante esta situación, el primer ministro Somchai ofreció un mensaje televisado difundido en la noche de ayer, en el puntualizó ante las posibles críticas de las asociaciones de los derechos humanos que los policías están siendo "educados" y además pidió al PAD la retirada de barricadas instaladas en los dos aeropuertos que no sólo han provocado la suspensión de los vuelos y afectado a unos 100.000 pasajeros, sino que, a su juicio, amenazan con dañar la economía del país. En este sentido, el Gobierno tailandés advirtió hoy que "el cierre de los aeropuertos ha afectado severamente a la industria turística". El vice primer ministro tailandés, Olarn Chaipravat, aseguró al respecto que se espera que las llegadas de turistas se reduzcan en 800.000 personas, desde los 14,3 millones en 2007 hasta 13,5 millones en 2008

Problemas para la economía

El cierre del aeropuerto de Suvarnabhumi, una construcción en la que se invirtieron 4.000 millones de dólares, ha obligado a la cancelación de cientos de vuelos y ha dejado atrapados en el país a cerca de 10.000 turistas. El segundo aeródromo de la ciudad, el de Don Muang, también resultó cerrado el pasado jueves por las protestas antigubernamentales de Alianza Popular por la Democracia (APD). "El próximo año, las llegadas de turistas extranjeros podrían caer a la mitad y más de un millón de personas se quedarán sin empleo si no tomamos medidas para apoyarles", aseguró Chaipravat, ofreciendo una previsión más sombría que la de los expertos del sector, que esperan que la llegada de turistas en 2009 se reduzca hasta los 13 millones.

El director económico del Banco Central de Tailandia, Amara Sriphayak, aseguró que el turismo podría perder ingresos por valor de 140.000 millones de bahts (3.000 millones de euros) el próximo año, equivalente al 1,5% del PIB del país, si prosigue el conflicto político.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual