El grueso de su deuda es un préstamo de 1.600 millones que pidió hace dos años para comprar Ferrovial Inmobiliaria
La catalana Promociones Habitat, quinta inmobiliaria española por tamaño, presentó ayer proceso concursal voluntario, un procedimiento equivalente a la antigua suspensión de pagos, incapaz de seguir adelante con su actividad normal bajo el peso y las consecuencias de una deuda que asciende a 2.300 millones.
A la tercera va la vencida. Aunque el pasado febrero consiguió negociar un acuerdo de refinanciación, no pudo cumplir los plazos, y en septiembre fracasó al recurrir a sus accionistas para pedirles que aceptaran una ampliación de capital.
Por importe, esta suspensión de pagos es la segunda más abultada de la historia reciente del sector, al superar los 900 millones de deuda que llevaron al grupo Tremón a declararse insolvente. La mayor suspensión de pagos la protagonizó Martinsa Fadesa, con un pasivo de 5.200 millones de euros.
Controlada por su presidente, Bruno Figueras y su socio Josep Suñol, y con Ferrovial como segundo accionista, entre los propietarios de Habitat figuran también el dueño de Mango, Isak Andic, o el de Hoteles Hesperia, José Antonio Castro, entre otros empresarios conocidos.
Sin presencia en Navarra
Acreedores de Habitat son, por este orden, La Caixa (a la que debe 232 millones), Caja Madrid (220 millones), Santander (218 millones), BBVA (200 millones), Banco Popular (160 millones) y otras 35 entidades de crédito. Con la mayoría de ellas suscribió la promotora un préstamo sindicado de 1.600 millones, que constituye el grueso de su deuda, para comprar Ferrovial Inmobiliaria hace justo dos años.
A las entidades de crédito no se les incrementa la necesidad de realizar provisiones, porque la mayoría de ellas ya dotaron las cantidades prestadas a Habitat a la vista de las dificultades que venía presentando. Crecerá, no obstante, la morosidad del sistema, porque cuando una sociedad presenta concurso de acreedores, toda la deuda que mantiene pendiente con un banco o caja entra en la categoría de morosa. La promotora anunció que aspira a mantener la actividad comercial con normalidad, y aseguró que colaborará con el juez y la administración concursal para alcanzar un acuerdo con los acreedores, responder a las obligaciones de pago y sentar las bases del desarrollo futuro.
Habitat defiende que su proyecto empresarial, "viable en su totalidad", se ha visto afectado por la actual crisis financiera e inmobiliaria, pero está respaldado "por activos de alto valor que le dan solidez".
Habitat no tiene presencia en Navarra, ni de oficinas ni de promociones en marcha. En el conjunto de España tiene medio centenar de promociones, principalmente en el Mediterráneo y Madrid. Según la compañía, tiene una cartera de 250 pisos vendidos con fecha de entrega en 2009.
La suspensión de pagos de Habitat puede no ser la última del año. Inmobiliaria Colonial, otra de las grandes del sector, admitió ayer que se plantea acogerse al concurso de acreedores si no consigue vender su participación del 15% en FCC, el 35% de la francesa SLF y el 100% de Riofisa. Su deuda asciende a 7.000 millones.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual