x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
TIERRAESTELLA

Mancomunidad estudia dotar a su sede con energía geotérmica

El servicio ha pedido ofertas a empresas y se deberá horadar el suelo unos 100 metros

Actualizada Viernes, 28 de noviembre de 2008 - 04:00 h.
  • M.M. . ESTELLA

Mancomunidad de Montejurra quiere dar ejemplo de su apuesta por la sostenibilidad más allá de la labor recicladora de los residuos de la comarca. Al menos esta es la filosofía de su presidente, el edil de CDN del consistorio estellés Fidel Muguerza Rivero, que estudia dotar a la nueva sede con energía geotérmica.

Así se desveló en la asamblea general celebrada el pasado viernes, cuando los alcaldes de los ayuntamientos de Lerín, el regionalista Marcelino Azcoiti Alonso, y el de Arróniz, el independiente Rubén Alonso Martínez, preguntaron sobre la posibilidad de nutrir la calefacción y el aire acondicionado con esta alternativa. Fidel Muguerza reconoció que se barajaba la posibilidad.

Días después, el presidente de mancomunidad concretó más. "Dotarnos con este tipo de energía nos supondría un ahorro en el consumo del 7%. Sí es cierto que para la instalación hace falta más dinero, pero la inversión se recupera en siete años", aseguró Fidel Muguerza, que ya se ha puesto en contacto con firmas especializadas en geotermia.

Dependerá de los técnicos

"El proceso es sencillo. Se horada el suelo a una profundidad que suele oscilar en unos cien metros en busca de una bolsa de agua o de la temperatura constante que tiene la tierra", describió Fidel Muguerza, aunque advirtió que aún no está decidido. "Dependerá de los técnicos de mancomunidad que estudiarán si es factible instalarla o se amolda a las características del edificio".

Varias sedes públicas forales se nutren de energía geotérmica, como la de la fundación L"urederra en Los Arcos, el centro de esquí nórdico de Larra (Belagua) o el ayuntamiento de Noáin. "Es un sistema que en el centro de Europa se ha adoptado desde hace mucho tiempo y ahora comienza a ponerse en España porque se entiende que supone un gran beneficio para el medio ambiente", añadió Fidel Muguerza.

La construcción de la sede -que se espera terminar para la primavera del 2010- dotará al servicio comarcal de un inmueble con cerca de 2.000 m2 en el antiguo solar del barrio de Lizarra frente a los 750 de los que dispone en la calle Sancho El Fuerte. El proyecto -que requiere de una inversión de 3,1 millón de euros- contempla un edificio independiente de sótano, planta baja más dos mientras que la ubicación actual de un par de alturas comparte portal con viviendas particulares.

En el futuro, mancomunidad dispondrá de una sala con capacidad para cien personas, que podrá acoger las asambleas del servicio comarcal, además de una mayor independencia para los servicios prestados desde la agencia de desarrollo (Teder), el consorcio turístico y la oficina de asesoramiento y rehabilitación urbana (Orve). Los representantes municipales de los 62 ayuntamientos adscritos al órgano de aguas y residuos de la comarca tienen que echar mano del salón de plenos del consistorio estellés para este tipo de reuniones.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Ejemplo de apuesta por la sostenibilidad:Ja Ja Ja Ja Ja Ja.Instalaron un vertedero en un valle y ya parece una montañaPP

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual