La nueva sede de la Asociación de Gigantes y Cabezudos en el sótano de la nueva estación de autobuses
El Ayuntamiento de Pamplona junto con la Asociación de Gigantes y Cabezudos de Pamplona ha organizado visitas guiadas para que los escolares conozcan de cerca a los gigantes y cabezudos de la ciudad. Las visitas, que tendrán lugar en la nueva sede de la Comparsa, comenzarán en el mes de diciembre y finalizarán a finales de marzo del próximo año.
La Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona ha cambiado recientemente de local ubicándose en la nueva estación de autobuses, un lugar estrenado por ellos mismos en los últimos Sanfermines. El nuevo espacio se encuentra en el sótano del edificio que alberga la estación y ocupa una sala de casi 800 metros cuadrados, según informaron desde el Consistorio.
Cada visita tendrá una duración aproximada de cincuenta minutos. Se ofrecerán dos recorridos guiados cada jornada, durante dos o tres días por semana, dependiendo de la demanda. Las visitas están dirigidas a niños de 4 y 5 años, es decir, escolares de 2º y 3º de Educación Infantil. Podrán acercarse a la sede de la Comparsa en grupos de cincuenta niños aproximadamente.
Los centros escolares de Pamplona y la Comarca podrán solicitar tomar parte en estas visitas a través de una instancia remitida al área de Cultura del Ayuntamiento, situada en la calle Descalzos, 72. Desde esta área se gestionarán las diferentes solicitudes en coordinación con las fechas y horarios demandados por los colegios.
El área de Educación y Juventud del Consistorio informará a los diferentes colegios de Educación Infantil de Pamplona, ofertando la posibilidad de las visitas a los gigantes y cabezudos e indicando el procedimiento para llevar a cabo la solicitud.
Las visitas a los gigantes y cabezudos estarán guiadas por tres miembros de la propia Comparsa y podrán hacerse en castellano o en euskera. En la primera parte de la visita se realizará una breve explicación de las diferentes figuras y se presentarán todas las imágenes con sus nombres. Además, se contará a los niños quienes son los que bailan las figuras. Este primer acercamiento se terminará con un pequeño baile para mostrar en directo el movimiento y la técnica. En la segunda parte de la visita, se invita a los profesores a que también participen y se les ofrece la posibilidad de que se vistan de kilikis, concluyendo la jornada con pequeñas carreras de kilikis y niños.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual