Los estudios se centran en las energías renovables y en el mecanismo por el que las plantas perciben la sequía
La Universidad Pública de Navarra ha entregado los Premios de Investigación a las mejores contribuciones científicas durante el año 2006, un galardón que busca impulsar y fomentar la actividad investigadora de los profesores y cuerpos docentes de la Universidad.
En el Área de Ciencias Humanas y Sociales, Jurídicas y Económicas, el premio a la mejor contribución científica fue para el equipo formado por los profesores Javier Faulín Fajardo, Fernando Lera López, Jesús María Pintor Borobia y Justo García Ortega, autores del artículo "The outlook for renevable energy in Navarre: An economic profile", publicado en la revista "Energy Policy". El estudio analiza cómo Navarra ha logrado convertirse en un referente en el sector de las energías renovables. Los autores pusieron de manifiesto la importancia alcanzada por este sector, tanto desde el punto de vista económico como de creación de empleo, y realizaron una proyección sobre su futuro en la Comunidad Foral hasta el año 2008.
Por su parte, Esther María González García, César Arrese-Igor Sánchez y Daniel Marino han recibido el premio a la mejor contribución científica en el Área de Ciencias Exactas, Biológicas, Médicas y Económicas por un artículo publicado en el "Journal of Experimental Botany".
El trabajo disecciona qué tipo de mecanismos están implicados entre el hecho de que la planta perciba la señal de sequía y comiencen a desencadenarse las respuestas implicadas en una menor producción del cultivo. Para realizar el estudio se partió de una aproximación experimental novedosa consistente en simular algunos de los efectos que produce la sequía.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual