Reclaman que se cumpla el acuerdo firmado que equipara sus condiciones al resto de funcionarios
Los funcionarios de Justicia siguieron ayer mayoritariamente la jornada de huelga convocada por UGT y CCOO para reclamar al Gobierno de Navarra que les equipare en condiciones laborales y salariales al resto de los funcionarios, tal y como firmaron en 2006. De los casi 500 trabajadores, sin contar el 13% de servicios mínimos, el paro fue seguido por el 87%, según los sindicatos, y por el 74%, de acuerdo a las cifras del Gobierno.
Tras esta movilización, los convocantes no descartan una huelga indefinida "en un futuro próximo" u otras medidas.
La huelga de ayer repercutió en el funcionamiento de la Justicia en toda Navarra con el paro de médicos forenses, cuerpo de gestión, cuerpo de tramitación y cuerpo de auxilio judicial. En el Registro Civil de Pamplona, por ejemplo, sólo se atendían las solicitudes que finalizaban el plazo ayer, y la mayoría de los juicios señalados tuvieron que aplazarse, aunque todavía habrá que esperar unos días para conocer la cifra de vistas suspendidas.
El acto central de la huelga, la primera que realiza este tipo de funcionarios, se celebró frente al Palacio de Justicia, que presentaba una quietud muy alejada del trasiego habitual. Los funcionarios se concentraron tras una pancarta en la que se leía: "Contra la discriminación de los trabajadores de Justicia". Después, portando carteles con frases como "Caballero cumple los acuerdos", los trabajadores se concentraron frente a la Dirección General de Justicia.
Los sindicatos explicaron en un comunicado que el objetivo de la movilización era "obligar a la Administración al cumplimiento de los acuerdos suscritos" para equipararles con el resto de funcionarios. Asimismo, criticaron la actitud "desleal" e "intransigente" del Gobierno de Navarra, "negándose a convocar la Mesa de Negociación" pese a que la han reclamado desde hace dos meses, por lo que instaron al ejecutivo al cumplimiento "íntegro" del acuerdo y a "retomar el camino del diálogo". Añadieron asimismo que la única iniciativa ha sido una correo electrónico remitido a los trabajadores por el consejero de Justicia, Javier Caballero. En él se decía que el acuerdo se ha cumplido y aplicado en lo que al Gobierno de Navarra respecta, pero los funcionarios se mostraron discrepantes. "Él sabe perfectamente que no se ha cumplido todo, como el reconocimiento de la antigüedad y los calendarios", decía uno de ellos.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual