Su "pollera" colorada, la falda, ha llamado la atención en las calles de Pamplona, aunque lo destacado de esta defensora de las mujeres indígenas es que preside la Comisión de Estado de la Asamblea Constituyente boliviana.
Isabel Domínguez Meneses (Cochabamba, 1970) es una mujer de biografía intensa que encarna mejor que nadie las contradicciones del país andino. Campesina, indígena quechua y defensora de la promoción de la mujer, se alfabetizó de adulta y ha llegado a ser máxima representante popular en la Asamblea Constituyente boliviana, donde ha lidiado con los insultos que provocaba entre la oposición su "pollera" o falda campesina.
En Navarra, ha agradecido al Gobierno foral y al Ayuntamiento de Tudela su apoyo a diversos proyectos, entre otros un centro educativo en Pongo K"asa (Cochabamba), promovido por Setem Navarra y en el que se invertirán 38.000 euros.
El 25 de enero, Bolivia vota su nueva constitución. Pero dados los conflictos autonomistas, ¿hay garantías para el referéndum?
Debería haberlas porque los prefectos departamentales han apoyado la ley de convocatoria. Sin embargo, ahora otra vez están manifestándose en contra.
¿Qué tema separa a los oficialistas de Morales con la oposición?
El asunto de tierra y territorio. La oposición representa a los dueños de Bolivia y de la tierra, ellos no quieren ni oír hablar de latifundios y del reparto de la tierra. Al final, ese tema parece que se sacará del texto constitucional para evitar el bloqueo opositor y se retomará con otra ley posterior.
Petroleras y multinacionales temen las nacionalizaciones.
Lo que ha hecho Morales es que el Estado boliviano sea socio de las petroleras, y ha renogociado los contratos que estas tenían para que ese gran beneficio que obtenían se redistribuya de manera más justa entre el pueblo boliviano. El Estado sólo desea participar como socio, sin echar a nadie.
Mientras, los bolivianos corren a otros países en busca de trabajo, ¿cómo conseguir que tengan oportunidades en su tierra?
Sigue habiendo pobreza en Bolivia, y aunque sean abogados, licenciados, vienen a trabajar como albañiles, peones... estamos analizando la situación y generar más riqueza pasa por la redistribución equitativa de la riqueza y la inversión productiva que nunca se ha producido con los gobiernos neoliberales anteriores.
Evo Morales ha denunciado intentos de golpe de Estado en Bolivia. ¿Es real esta situación?
Sí. El más claro intento se protagonizó el 1 de mayo pasado, y el embajador de Estados Unidos estuvo de alguna forma vinculado con quienes buscaban un golpe constitucional y eso fue lo que motivó su expulsión del país.
¿Para qué va a servir la ayuda económica que Isabel Domínguez ha obtenido en Navarra?
Esperamos que el proyecto de Pongo K"asa permita a muchas mujeres indígenas tener una formación ya que incluye un plan de formación para adultos. Algo por lo que he agradecido a las autoridades navarras su apoyo.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual