De la Vega: "El Gobierno hace lo que digan los parlamentarios"
La Comisión de Investigación que el PP quiere que se cree en el Congreso de los Diputados para investigar la posible operación de compra por parte de la rusa Lukoil sobre el accionarado de Repsol que posee la constructora Sacyr Vallehermoso ha topado con la negativa del resto de grupos parlamentarios (PSOE, CiU, PNV, ERC e IU-ICV) por lo que la iniciativa que los populares pretendían presentar la semana que viene no prosperará. Mientras, el Gobierno no valora esta idea y su vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, se limitó a señalar que es una decisión que pertenece a los grupos parlamentarios y "el Gobierno hace lo que digan los parlamentarios".
Durante su visita a la nueva sede del PP en Pamplona, el presidente del PP, Mariano Rajoy, consideró que, aunque el supuesto interés de la rusa Lukoil en el 29,9 por ciento que Sacyr y La Caixa poseen de Repsol no se materialice en una operación de compra, sería conveniente crear esa Comisión de Investigación. Según el presidente de los populares, es necesario aclarar "algunas cuestiones", como "ver si es razonable qu un Gobierno preste dinero a un particular para comprar acciones de bolsa", en referencia al Instituto de Crédito Oficial (ICO).
"Una de las cosas que queremos tratar en esa comisión de invetigación es ver si es normal que con dinero de los contribuyentes se financie a un particular para adquirir acciones de la bolsa española", señaló Rajoy. Además, aseguró que se debe investigar si es "normal" que una promotora y sus bancos acreedores "reciban por unas acciones un precio y, en cambio, los accionistas reciban la mitad" o cuál es la situación de los pequeños accionistas en España, ya que, según dijo, la posible entrada de la petrolera rusa en Repsol supone que Sacyr y los bancos acreedores "vayan a recibir el deoble de lo que valen las acciones en el mercado".
Sin embargo, es más que previsible que la iniciativa del PP no prospere, toda vez que los portavoces de los grupos parlamentarios de PSOE, CiU, PNV, ERC e IU-ICV ya han anunciado que se opondrán. Así, la portavoz económica del PSOE en el Congreso, Inmaculada Rodríguez-Piñero, expresó su rechazo a la propuesta porque, como se encargó de repetir ayer el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "no hay caso Lukoil y tampoco lo hay con Sacyr". Desde CiU, una formación que siempre se ha mostrado reacia a abrir este tipo de investigaciones en el Parlamento, también creen que "no hay caso", por lo que rechazarán la idea del PP.
Iniciativa farisaica
Por su parte, el portavoz de Economía del PNV, Pedro Azpiazu, también adelantó que vetará la propuesta del PP, que considera una "exageración política". "En cuanto se trata de un sector estratégico, habrá que saber quién quiere comprar, pero desde luego una comisión de investigación no es la manera adecuada", señaló el dirigente nacionalista, quien advirtió al PP de que puede dar pie a una "sovietización" de las empresas españolas. El portavoz de ERC, Joan Ridao, avanzó que no apoyará la iniciativa del PP, que considera "farisaica". "Cuando gobernaban, los populares se dedicaron a privatizar los sectores estratégicos de la economía, y ahora que están en la oposición defienden lo contrario", denunció.
El diputado de IU en el Congreso, Gaspar Llamazares, mostró su rechazo a la pretensión del PP, porque, ironizó, él "ya sabe quién es" la compañía rusa y lo necesario que es que el Estado intervenga en la petrolera española. Rajoy anunció ayer que pedirá la creación de una comisión de investigación para saber "quién es Lukoil y cuáles son sus antecedentes", aunque luego se encargó de precisar que lo que pretende es conocer la operación sobre la posible compra de las acciones que Sacyr posee en Repsol.
Por su parte, el diputado de ICV, Joan Herrera, también votará en contra a la solicitud del PP al considerar que la posible entrada de la rusa en la petrolera española ha de resolverse "de otra manera" y que el Gobierno tiene "una oportunidad de oro" para hacerlo intentando evitar esa operación. Desde UPyD, Rosa Díez, no descartó apoyar la creación de la comisión, si bien adoptará una posición final una vez que conozca el contenido del texto. Lo mismo hará el diputado de Unión del Pueblo Navarro (UPN) que se desligó del PP, Carlos Salvador.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual