Las cajas de ahorro demandan con urgencia los cambios legislativos necesarios para que puedan llevarse a cabo fusiones interterritoriales. La transformación del sector financiero que sucederá a la crisis actual lo hace más aconsejable que nunca, consideran, dijeron ayer el presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, y el de la Confederación de Cajas de Ahorro, Juan Ramón Quintás.
El secretario de Estado de economía enfrió ese impulso. David Vegara, declaró que si se aborda una reforma de la ley orgánica de regulación de las cajas de ahorro, tendrá que hacerse "con tranquilidad". Vegara dijo que ese cambio no está ahora mismo en la agenda del Gobierno.
La norma actual, que data de 1980, hace prácticamente inviables las fusiones interterritoriales, desde el momento en que los poderes públicos de cada comunidad entran en abierta disputa por la sede y la supervisión de la entidad resultante. Las fusiones están entre las recetas que el Banco de España plantea para abordar la necesaria reducción de costes que han de aplicar las entidades financieras españolas.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual