x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

El Euríbor acaba noviembre en el 4,35% y rebaja las hipotecas por primera vez en 3 años

Las hipotecas medias experimentarán una rebaja de 36,28 euros al mes o de 435 euros al año

Actualizada Viernes, 28 de noviembre de 2008 - 11:16 h.
  • AGENCIAS. Madrid

El Euríbor cerró noviembre con una media del 4,350 por ciento y abaratará las hipotecas que se revisen en diciembre en 36 euros al mes (435 al año), la primera rebaja que se produce desde septiembre de 2005. El indicador ha experimentado en mes y medio el mayor recorte de su historia, de más de un punto y medio porcentual, desde el 5,512 que registraba a mediados de octubre, hasta el 3,951 por ciento de hoy -su mínimo intradía desde diciembre de 2006-.

Este dato, que deberá ser confirmado por el Banco de España a mediados de diciembre, supone la mayor racha bajista - treinta y seis jornadas consecutivas- de los casi diez años de vida del indicador, superior incluso a la vivida tras los atentados del 11-S del 2001.

La hipoteca media para vivienda en diciembre de 2007, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, fue de 143.739 euros.

Con un plazo de amortización de 25 años y un diferencial del 0,25 por ciento, la cuota mensual era de 823,04 euros, que en la revisión de este mes, a la que se aplica el tipo medio del mes anterior, en este caso noviembre, quedaría fijada en 786,76 euros.

De este modo, la rebaja es de 36,28 euros al mes o 435 euros al año, gracias a que el indicador comenzó noviembre en el 4,845 por ciento, y ha caído nueve décimas, hasta alcanzar el 3,951 por ciento de hoy.

No obstante, no todos los préstamos que se revisen en diciembre se beneficiarán del recorte, ya que a aquellos que se actualicen en los primeros días del mes se les aplicará el Euríbor de octubre, pues las entidades prefieren utilizar la tasa oficial confirmada por el Banco de España a mediados de mes.

El Euríbor, que es el tipo de interés al que los bancos se prestan dinero en la zona del euro y que suele subir o bajar en función de las subidas o bajadas de tipos de interés en la zona del euro, ha respondido finalmente a las medidas de apoyo al sistema financiero acordadas conjuntamente en octubre y noviembre por los gobiernos y bancos centrales de todo el mundo.

Desde julio, cuando marcó su máximo histórico en el 5,393 por ciento, el indicador cayó en agosto al 5,323 por ciento, se recuperó ligeramente en septiembre hasta el 5,384 y volvió a caer en octubre hasta el 5,248 por ciento, aunque fue el día 2 de ese mes cuando marcó su máximo histórico intradía en el 5,526 por ciento.

A partir de entonces, y tras el derrumbe de la banca de inversión estadounidense Lehman Brothers, el Banco Central Europeo (BCE) dejó a un lado su inflexible política de lucha contra la inflación y procedió a recortar los tipos de interés hasta en dos ocasiones.

La tasa en la zona del euro está actualmente en el 3,25 por ciento, aunque los analistas consultados por Efe dan por hecho que antes de que acabe el año el BCE aprobará un nuevo recorte, lo que permitirá al indicador situarse, a comienzos del año que viene, en torno al 3,5 por ciento, e incluso algo por debajo.

Además, los expertos consultados apuestan por nuevos recortes de tipos en la zona del euro a lo largo de los primeros trimestres de 2009.

En condiciones normales, el diferencial entre los tipos de interés en la zona del euro y el Euríbor es de entre el 0,30 y el 0,50 por ciento, aunque durante este año el indicador ha estado distorsionado por la crisis de liquidez y la desconfianza imperante entre las entidades financieras.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Si los bancos y cajas tienen ayudas (por cierto cada año dicen que ganan más), porqué parte de ese beneficio no repercute en el sufrido pagador?Luis del Campo
  • No todos los bancos aplican la revisión de hipotecas de igual manera, para unos se tendrá en cuenta los dos meses antes, otros seis meses, etc. Siempre que hay bajada del euríbor es positivo en mayor o menor proporción porque la media de los meses aplicados será menor. Pero eso no quiere decir que baje la cuota mensual.Loren
  • Entiendo lo justo pero veo que alguno aún entiende menos y lia a la gente. La noticia es correcta, la media del euribor de este mes es 4,35 por lo que a las hipotecas que se revisen en noviembre se les bajara la cuota, estas hipotecas son las que empiezan a pagar la nueva cuota en diciembre o enero según el banco en ningun caso para los que empiezan a pagar la nueva cuota en noviembre a los que el euribor que se les aplica es el de hace 1 ó 2 meses. El euribor es un valor que cambia todos los días y se hace la media de todo el mes, para el mes que viene la media empezara a contar sobre el 3,951 así que se supone que si todo sigue igual el eribor de diciembre acabara por debajo del 4 y ahí si que se va notar un buen bajon de cuota para los que empiezen a pagar la nueva cuota en enero o febrero, repito, según el banco. En esta pagina se pueden ver los valores del euribor diario y de la media del mes. "www.euribor.com.es". Saludos.Espero haberlo explicado bien y claro.
  • De acuerdo con el comentario de Leocadio. Estamos en una situación excepcional por la que los bancos han recibido dinero por debajo del precio oficial. El mismo banco de España debería obligar a rebajar el precio de los préstamos a los clientes en la misma proporción. Porque está ocurriendo que a los que les ha tocado revisión en Octubre o Noviembre, no solo no se les rebaja la cuota, sino que se la suben.Luis del Campo
  • El Gobierno de debería obligar a los bancos y cajas a revisar el euribor a la baja en todas las hipotecas ... si no de que se les da dinero publico Leocadio
  • PUES NO ME ENTERO DE NADA.......como sea verdad vamos apañados, que farsa y como nos toman por el pito de un sereno.muy fuerte
  • Todo lo que sube, baja; así ha sido siempre y así será, aunque los aprendices de brujo en Economía hagan experimentos y aunque los listos de siempre opten por negar la mayor. Y con el tiempo no nos comeremos los pisos, como decían los augures interesados, sino que valdrán lo suyo. Lo siento antisistema. Amén español
  • A ver si informamos bien a la gente, que de eso se trata: Las hipotecas que se revisen en Noviembre, NO VAN A PAGAR MENOS, al contrario, pagarán bastante más. El índice de referencia interbancario está efectivamente al 3.9, pero ese euribor, es con el que se prestan dinero los bancos, no con el que se configuran las hipotecas. El euribor con el que se fijan los prestamos hipotecarios es otro y ahora mismo sólo sabemos el del mes de Ocrtubre de 2008 (que está al 5.248%). Ese euribor es el que se aplicará a las hipotecas que se revisen en diciembre (es decir, para revisar una hipoteca, se toma como referencia el euribor "oficial" de dos meses antes. Señores, no nos llevemos a engaño, porque se empezarán a notar las bajadas en las hipotecas allá por marzo-abril-mayo de 2009, no ahora. No juguemos con las esperanzas de pagar menos, porque luego, nos llevamos sorpresas y no agradables precisamente.Euribor si, pero el Oficial

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual