x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
TIERRAESTELLA

La robótica, una "asignatura" aprobada por 10 alumnos del IES Tierra Estella

El centro se ha colado en la segunda fase de un concurso de robótica, que les llevará a Barcelona

Actualizada Jueves, 27 de noviembre de 2008 - 04:00 h.
  • M. MARTÍNEZ DE EULATE . ESTELLA

Aunque su profesor de Tecnología, Ángel Marco Arizu, aseguró que el premio es la propia experiencia, los diez alumnos del IES Tierra Estella que se han subido al carro de un concurso de robótica internacional no quieren quedarse sólo con eso.

El domingo pasado compitieron en Pamplona con diez equipos en la primera edición del Torneo First Lego League celebrada en Navarra y se llevaron el premio al mejor robot, un reconocimiento que les sirvió para pasar a la siguiente fase eliminatoria, que les llevará a Barcelona y en la que han puesto muchas de sus expectativas. Por delante, algo más de dos meses para preparar una nueva etapa del certamen, que se celebrará en la ciudad condal el 1 de febrero, y para la que deberán ajustar al máximo la programación de su prototipo si quieren evitar el mayor número de errores.

La puesta a punto deberán llevarla a cabo fuera de su horario lectivo, de la misma forma que lo han hecho hasta la fecha, desde que su profesor empezara a confeccionar el equipo en el mes de enero. En cambio, no fue hasta octubre cuando les llegó el tapiz (de 2 m2) en el que materializarían la resolución de las misiones con el robot. En la fase desarrollada en Pamplona contaron con dos minutos y medio para ejecutar un máximo de 18 pruebas. "Todo el rato fuimos primeros en las puntuaciones, pero no esperábamos ganar porque el día anterior, en el ensayo general, no nos salía nada bien", comentó Javier Gómez Novoa.

Ésta respondió solamente a una de las cribas a las que se sometieron estos alumnos de 3º y 4º de ESO, ya que el concurso programó la elaboración de un proyecto científico relacionado con el cambio climático y la defensa técnica del robot. Las tres las valoró el jurado, que lo compusieron cerca de 25 jueces y árbitros.

"Para realizar la segunda cuestión elegimos como tema la incidencia de la nieve y el hielo en los peatones y nos reunimos con representantes del Ayuntamiento y de Amife (Asociación de Minusválidos Físicos de Tierra Estella) para conocer, por este orden, el plan de vialidad y las dificultades que conlleva para este colectivo", explicó Ángel Marco. Los mismos proyectos los defenderán en Barcelona y si pasan la final será en Dinamarca. "Pero tanto no queremos", comentó con ironía Marco.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual