Los arqueólogos explican que optaron por mantenerse al margen al no compartir el "discurso expositivo"
Recorrer las decenas de excavaciones que durante los últimos diez años se han realizado en Pamplona y conocer algunos de los materiales que de ellas se han rescatado es una de las posibilidades que permite la muestra "La Pamplona reencontrada", que el viernes se abrirá al público en el Palacio del Condestable de la calle Mayor.
Los visitantes van a tener oportunidad de contemplar por vez primera, por ejemplo, los mosaicos de las termas romanas de la Plaza del Castillo, un fragmento de una calzada romana extraído de la actual calle Dormitalería o un molino de mano utilizado en una vivienda romana junto a San Fermín de Aldapa. Además, la muestra ha habilitado un espacio para la maqueta monumental que reproduce la Pamplona de 1900, expuesta hasta ahora en el Archivo General.
Organizada por el Ayuntamiento de Pamplona con un presupuesto de 150.000 euros, la exposición enmarca los hallazgos de las excavaciones en las diferentes épocas históricas, desde la Pamplona romana, hasta la contemporánea, y recrea algunos de estos hallazgos y sus escenarios para dar un carácter divulgativo a la muestra.
Visitas guiadas
Desde hoy jueves se pueden reservar plazas para las visitas guiadas que comenzarán el próximo día 2 de diciembre y se prolongarán hasta el 4 de enero. Las reservas pueden hacerse a través del 010 o en el propio palacio minutos antes del comienzo, siempre que haya plazas disponibles. De martes a sábado se organizarán grupos de 20 personas a las 11, 12, 13, 18 y 19 horas; los domingos las visitas serán a las 11, 12 y 13 horas y se organizarán recorridos con explicaciones en euskera los sábados a las 20 horas.
El horario de la exposición al público en general es de 11 a 14 horas y de 18 a 21 horas de martes a sábado, y los domingos de 11 a 14 horas. Los días 25 de diciembre y 1 de enero el palacio permanecerá cerrado.
Visita de la Corporación
La exposición se abrió ayer durante unos minutos para que la Corporación municipal la recorriera acompañada de los medios de comunicación y de los comisarios científico y divulgativo de la misma, el presidente de la Comisión Arqueológica y Etnográfica del Consejo Navarro de Cultura, José Luís Ramírez Sádaba, y la periodista Adriana Ollo. Ramírez agradeció el sumo cuidado "con el que se ha utilizado el bisturí arqueológico para "abrir las entrañas de la ciudad" para ver su interior. Yolanda Barcina animó a los pamploneses a realizar una inmersión en las excavaciones más recientes de la ciudad para conocer el pasado de Pamplona y los importantes hallazgos localizados.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual