x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
PAMPLONA

Pamplona muestra sus hallazgos arqueológicos en una exposición

Los arqueólogos explican que optaron por mantenerse al margen al no compartir el "discurso expositivo"

Actualizada Jueves, 27 de noviembre de 2008 - 04:00 h.
  • DN . PAMPLONA

Recorrer las decenas de excavaciones que durante los últimos diez años se han realizado en Pamplona y conocer algunos de los materiales que de ellas se han rescatado es una de las posibilidades que permite la muestra "La Pamplona reencontrada", que el viernes se abrirá al público en el Palacio del Condestable de la calle Mayor.

Los visitantes van a tener oportunidad de contemplar por vez primera, por ejemplo, los mosaicos de las termas romanas de la Plaza del Castillo, un fragmento de una calzada romana extraído de la actual calle Dormitalería o un molino de mano utilizado en una vivienda romana junto a San Fermín de Aldapa. Además, la muestra ha habilitado un espacio para la maqueta monumental que reproduce la Pamplona de 1900, expuesta hasta ahora en el Archivo General.

Organizada por el Ayuntamiento de Pamplona con un presupuesto de 150.000 euros, la exposición enmarca los hallazgos de las excavaciones en las diferentes épocas históricas, desde la Pamplona romana, hasta la contemporánea, y recrea algunos de estos hallazgos y sus escenarios para dar un carácter divulgativo a la muestra.

Visitas guiadas

Desde hoy jueves se pueden reservar plazas para las visitas guiadas que comenzarán el próximo día 2 de diciembre y se prolongarán hasta el 4 de enero. Las reservas pueden hacerse a través del 010 o en el propio palacio minutos antes del comienzo, siempre que haya plazas disponibles. De martes a sábado se organizarán grupos de 20 personas a las 11, 12, 13, 18 y 19 horas; los domingos las visitas serán a las 11, 12 y 13 horas y se organizarán recorridos con explicaciones en euskera los sábados a las 20 horas.

El horario de la exposición al público en general es de 11 a 14 horas y de 18 a 21 horas de martes a sábado, y los domingos de 11 a 14 horas. Los días 25 de diciembre y 1 de enero el palacio permanecerá cerrado.

Visita de la Corporación

La exposición se abrió ayer durante unos minutos para que la Corporación municipal la recorriera acompañada de los medios de comunicación y de los comisarios científico y divulgativo de la misma, el presidente de la Comisión Arqueológica y Etnográfica del Consejo Navarro de Cultura, José Luís Ramírez Sádaba, y la periodista Adriana Ollo. Ramírez agradeció el sumo cuidado "con el que se ha utilizado el bisturí arqueológico para "abrir las entrañas de la ciudad" para ver su interior. Yolanda Barcina animó a los pamploneses a realizar una inmersión en las excavaciones más recientes de la ciudad para conocer el pasado de Pamplona y los importantes hallazgos localizados.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Da igual que se quiera cambiar un adoquín por una loseta, un modelo de farola por otro, que se quiera peatonalizar una avenida o hacer un aparcamiento subterráneo, da igual, inmediatamente nos inventamos una polémica y hala, a discutir y, sobre todo, a demostrar que somos más pamploneses que los del bando contrario. Las gentes de fuera que viene aquí para vivir no dan crédito y se rien de nosotros. En fin, debe ser que en el fondo no tenemos problemas más serios de los que preocuparnos.José Luis
  • Hablar por hablar. Una gran exposición con un gran asesoramiento científico. Trama debe entender que, ni aún teniendo como concejala de cultura de UPN a una trabajadora de su casa, no puede estar al plato y a las tajadas.BUENO PARA PAMPLONA
  • me aburro.pelmas
  • Iruña (la nuestra) es (era) el maayor yacimiento del norte, no tengas ninguna duda. Arellano no pasa de ser una villa, Cortes es del Hierro y Cascante era una de las ciudades atribuidas a los vascones que, sin duda, era de menor importancia que Pamplona. El mejor espacio que quedaba para poder estudiarlo fue destruido por hacer un aparcamiento para traer todo el tráfico al centro de la ciudad.javier goñi
  • jajajaja pero si aqui siembre se ha arreglado todo a golpe de cemento!! que exposicion piensan hacer!!! jajajairuña
  • Ram, pataplán, plan, vinieron los Romanos tocando el tambor. Había comida en la Cuenca y se quedaron, se la comían y por un tiempo se quedaron, con las pocas gentes que había permanecían, hicieron cosas y como eran gentes de más mundo algo enseñaron, después se largaron, eran los Romanos, luego llas gentes pelearon hasta que llegaron los del Alfanje. Total que continuó la pelea y practicamente en esta nos encontramos, siempre con diferencias de criterios y sin parar de pelearnos. Pues si que estamos bien y total por no saber de donde venimos y a donde vamos.La pela es la pela.
  • Juan Chirle, la mina para entrar en la población de San Nicolás que Anhelier cita en su poema sobre la Guerra de la Navarrería y que el parking se llevó por delante entre otras muchas cosas), ¿también te hace tanta gracia como Obelix?Date una vueltica por el subsuelo de la Plaça del rei de Barcelona y después nos vienes a dar más lecciones. El de Gergovia
  • Del templo de Basajaun que encontraron en la esquina noroeste de la plaza no parece que hayan puesto nada.De alli
  • Decir que la plaza del castillo es el yacimiento más importante del norte peninsular es una exageración tan entusiasta como desinformada: ni siquiera es el yacimiento más importante de Navarra, no puede compararse con los de Arellano, Cascante o Cortes. Fue periferia de la ciudad romana y musulmana, vertedero medieval, plaza de armas del castillo de Fernando el católico, patio trasero de las casas nobles de Estafeta y finalmente paseo provinciano. Con ese currículo poco se podía esperar. Hablar es gratis; a través de las rendijas para jubilados hubo quien vio un menhir y los restos de una cabaña prerromana. Sólo faltaba Obélix. El que quiera restos bonitos que vaya a Iruña Veleia donde aparecen inscripciones en eusquera, símbolos paleocristianos, y referencias latinas clásicas y orientalizantes, todas ellas auténticamente falsas. El falsario no sabía lenguas antiguas pero para agarrar la subvención dominaba el latín. Imaginen quien patrocina esos allazgos.Juan Chirle
  • ¿Esto es lo único que ha aparecido después de haber horadado en los últimos años todas las calles del Casco Viejo con la entibadora? Venga ya. Por cierto, ¿Cómo se toma y por quién, esa decisión tan típica de las obras públicas en Navarra de "se ha fotografiado y catalogado el hallazgo antes de ser nuevamente tapado" (para siempre, claro)?Balerdi
  • ¿Esta la ha organizado también Víctor Manuel Arbeloa o directamente se debe a: "El Comisario"?.por preguntar
  • Que alguien me explique qué es eso del "discurso expositivo". El único discurso que ha habido aquí con nuestro pasado arqueológico es el político y de la peor calaña: la del todo vale si da euros. Yolanda Barcina, vete ya al Gobierno de Navarra que así esquilmarás todo el subsuelo del territorio foral. Pamplona-Iruña descansará.Pamplonés
  • Primero destrozan el mejor yacimiento del norte de la península y luego organizan esto. ¿Nos toman por tontos?javier goñi
  • ¿Qué titulación tiene ese Comisario? ¿A qué oposición o concurso se ha presentado para que le den el cargo? ¿Cuanto va a cobrar? ¿Y quien ha hecho la exposición?¿Qué concurso se ha convocado para adjudicar la realización? ¿Cuanto va a costar? Hay dinero para lo que quieren
  • Yo quiero preguntar a los responsables de la exposición -y al ayuntamiento- si es que no existen restos ANTERIORES a la romanización de Pamplona....¿O es que no los quieren enseñar?De aquí
  • Verguenza de exposición para "lavadado de cara" del ayuntamiento. Despues del destrozo que se ha hecho...Cada vez me dan mas asco los politicos.Javier
  • Y la parte que falta de la cantidad de restos desenterrados en la plaza del castillo, ¿a que vertedero hay que ir a verlos?Pamplona ciudad cultural????
  • Esta exposicion solo es un lavado de cara del ayuntamiento de Pamplona Tras enterrar en un talud de Soto lezcairu parte de los allazgos de Plaza del Castillo y otros enclavesde la ciudad.Esta exposicion solo es un lavado de cara.Yo Mismo

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual