La incorporación en enero de 125 médicos para la atención urgente rural supondrá una mayor profesionalización
Las urgencias en Navarra están viviendo un momento de "ebullición", según indicaron en las XIV Jornadas Navarras de Medicina de Emergencias. Por un lado, la construcción de un nuevo edificio de urgencias en el Hospital de Navarra ha puesto sobre la mesa la posibilidad de unificar los servicios de los dos grandes hospitales de Pamplona, aunque, en principio, Salud ha optado por unificar la gestión (jefatura, plantillas, etc.) y mantener varias puertas de entrada al sistema.
Y, por otro lado, en breve se van a incorporar 125 médicos a los Servicios de Urgencias Rurales (SUR), que cubrirán la atención fuera del horario habitual de los centros de salud rurales. José Carlos Garde, director del Servicio Navarro de Salud, apuntó que es un "salto cualitativo".
"Hasta ahora, los titulares de los centros atendían las urgencias", añadió. Para ello, se establecieron 45 puntos de atención continuada (PAC). El nuevo marco supondrá que el servicio "tiene que estar más profesionalizado". Y añadió que la Administración pondrá más medios para los profesionales y propiciará su preparación. Además, Garde consideró que los PAC deberían replantearse. "Hay que hacer un análisis en profundidad para ver si alguno se puede reagrupar".
Con todo, Garde añadió que Salud estudia un modelo nuevo de estructura organizativa para las urgencias. "La Administración es una maquinaria pesada que cuesta poner en marcha y suele ir por detrás de lo que los ciudadanos exigen y los profesionales piden. Y éstos demandan que hay que hacer algo", dijo.
Una oportunidad
Kiko Betelu, médico de SAMU-UCI de Pamplona, recalcó el momento de replanteamiento e impulso de las urgencias. "Era necesario. Son cambios que van en buena dirección pero hay cosas que no terminan de aclararse". Por ejemplo, dijo, se mezcla la atención continuada (asistencia fuera del horario habitual en procesos leves) con la emergencia (accidente, infarto, etc). "Los recursos están mezclados y es un buen momento para replantearse cosas". El sistema es bueno pero mejorable, añadió.
En esta línea, Betelu indicó que implantar el servicio de urgencias rural (SUR) es un "cambio radical". De momento "resuelve un problema laboral pero debería suponer también una mejora del nivel de resolución de la urgencia rural". Para ello, dijo, hay que potenciar la formación del personal y la dotación de medios, desde desfibriladores hasta sirenas para los coches.
Por su parte, Tomás Belzunegui, médico de urgencias del Hospital de Navarra, recalcó la importancia de los protocolos en la atención urgente así como la necesidad de su consenso con otros cuerpos implicados en la atención, como bomberos, policía, etc
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual