En lo que va de año, las exportaciones en la Comunidad foral han crecido un 15,45 por ciento, el doble que en el conjunto del país (7,52 por ciento)
Las exportaciones de Navarra sumaron en septiembre de 2008 un total de 573,2 millones de euros, lo que representa un 2 por ciento menos que en el mismo mes de 2007, según datos del Ministerio de Industria y Comercio. Las cifras de Navarra representaron el 3,32 por ciento del total de las exportaciones españolas, que fueron de 17.290,4 millones de euros frente a los 14.903,1 millones de euros del mes de septiembre de 2007, lo que supuso un incremento del 16 por ciento.
Las importaciones de Navarra en septiembre fueron por valor de 431,5 millones de euros, lo que representa un descenso del 8,13 por ciento en relación al mismo mes de 2007. En el ámbito español, el resultado fue de 24.723,2 millones de euros, lo que supone una aumento del 6,05 por ciento. La participación navarra en el total de las importaciones españolas fue en el mes de septiembre del 1,75 por ciento.
En el período enero-septiembre de 2008 el valor de las exportaciones navarras fue de 4.861,6 millones de euros, con un incremento respecto al mismo período del año anterior del 15,45 por ciento. Las exportaciones totales de España fueron por valor de 144.081,6 millones de euros, con un aumento del 7,52 por ciento. La participación navarra en el total de las exportaciones españolas fue del 3,37 por ciento.
Las importaciones de Navarra en el mencionado período fueron de 3.891,7 millones de euros, manteniéndose en niveles casi idénticos al mismo período de 2007. En España, el resultado fue de 218.625,9 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,6 por ciento.
La tasa de cobertura de Navarra fue del 124,9 por ciento y la de España del 65,9 por ciento. En cuanto al saldo de la balanza comercial, la Comunidad Foral de Navarra tiene el mejor dato en el conjunto de España con un saldo positivo de 969,9 millones de euros.
Respecto a la estructura sectorial del comercio exterior navarro, el sector del automóvil continúa ocupando en septiembre el primer lugar con una cuota del 43,2 por ciento en valor del total de exportaciones a pesar de haber descendido en un 16,2 por ciento con respecto a septiembre de 2007.
Le sigue cada vez más de cerca el sector de bienes de equipo, grupo que ha experimentado un incremento del 19,4 por ciento con respecto a septiembre de 2007 con lo que consigue una cuota en las exportaciones navarras del 32 por ciento. En tercer lugar se sitúa el sector de semimanufacturas con una cuota del 12,2 por ciento de las exportaciones.
El sector de alimentación representa un 8,2 por ciento en valor de las exportaciones navarras que se han mantenido prácticamente igual al mismo mes del año anterior.
En el periodo enero-septiembre de 2008, el primer exportador es el sector del automóvil, manteniendo su cuota de mercado en un 41,56 por ciento. Le sigue en importancia el sector de bienes de equipo, grupo que experimenta un mayor dinamismo al incrementar el valor de sus exportaciones en este período un 46,64 por ciento, alcanzando una cuota del 32,2 por ciento. El sector de semimanufacturas ocupa el tercer lugar con un 13,16 por ciento del total de ventas al exterior de Navarra en este período de 2008.
Distribución geográfica
Las expediciones navarras intracomunitarias (Unión Europea a 27) concentraron en el mes de septiembre el 70,6 por ciento del total de exportaciones, siendo Alemania (18,6 por ciento), Francia (18,5) y el Reino Unido (9,4) los principales clientes. Las exportaciones a Estados Unidos se incrementaron en septiembre un 18,1 por ciento, siendo el principal cliente no europeo con un 9,3 por ciento del total de exportaciones navarras.
En el periodo enero-septiembre de 2008, el 68,3 por ciento de las exportaciones navarras se dirigieron a la Unión Europea, siendo los principales países destinatarios Francia (18,5) Alemania (16,8) y Reino Unido (9,2). Entre los destinos extra comunitarios destaca Estados Unidos, que en este período experimentó un crecimiento en valor de sus compras a Navarra del 73,1 por ciento, alcanzando una cuota de mercado del 8,6 por ciento.
En cuanto a las importaciones, los principales proveedores fueron Alemania (37,4 por ciento), Francia (9,9%), y China, que, con un incremento del 84,3 por ciento en este período, llega a una cuota del 7,9 por ciento del total de importaciones navarras.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual