x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Rajoy cree que las medidas aumentarán déficit e impuestos, pero dice que las apoyará "si son útiles"

Advierte a Zapatero de que ni el G-20 ni la UE le han pedido que las adopte, por lo que será "el único responsable de su fracaso"

Actualizada Jueves, 27 de noviembre de 2008 - 18:24 h.
  • AGENCIAS. Madrid

El presidente del PP, Mariano Rajoy, aseguró hoy que el "enésimo" nuevo paquete de medidas presentadas en el Congreso por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, supondrán un incremento del déficit público que llevará al "aumento de la presión fiscal", aunque avanzó que las estudiará y "si son útiles", las apoyará al igual que hizo con los decretos financieros.

Durante su intervención en el debate monográfico del Pleno del Congreso, le exigió que establezca un "plan de trabajo serio" y le reprochó que está desatendiendo su "obligación moral" de presentar un proyecto económico "completo y real", que garantice certidumbre y dé "confianza" a los agentes económicos para evitar el "sufrimiento" que provoca la crisis y la destrucción de empleo. "España necesita todo lo que el Gobierno ha estado negando", censuró.

El presidente del PP reprochó que el paquete de actuaciones presentado hoy por Zapatero, que se articularán a través de un crédito extraordinario de 11.000 millones de euros con el que cuenta con generar 300.000 empleos, no responden a un plan ordenado y completo y su fracaso será "entera responsabilidad" del Gobierno.

"Nadie, ni en la Cumbre del G-20 ni en la de la Unión Europea le obligan a adoptarlos, como tampoco le impiden plantear otras medidas que hubieran sido más útiles", señaló Rajoy, en alusión a la propuesta de reformas fiscales planteada desde Bruselas. "Un plan no se improvisa por fascículos ni se reemplaza con aspavientos", señaló.

260 parados por minuto

Rajoy repasó el "fracaso" de los siete" planes 'anticrisis' presentados por el Gobierno desde el arranque de la legislatura que, a su juicio, sólo han servido para generar 500.000 nuevos parados y se caracterizaron por su carácter "precipitado y tornadizo" y por lo "efímero de su existencia".

Así, arremetió contra su "política social de cartón piedra, que ya no engaña a los agentes sociales ni a los sindicatos". "Desbarajuste en la expresión que mejor define su actuación en este terreno", señaló.

"Qué debemos pensar de sus medidas cuando generan 260 parados por minuto", señaló Rajoy quien censuró los Presupuestos Generales del Estado "de fantasía" para 2009, que "nadie se ha tomado en serio en España, ni siquiera el vicepresidente Solbes", y cuya retirada volvió a pedir.

Bienvenida al reconocimiento de la crisis

El líder 'popular' "celebró" que el jefe del Ejecutivo "haya descubierto la crisis en casi toda su dimensión", si bien le echó en cara que ésta ya estaba presente cuando Zapatero "entonaba aquello de la 'champions league', el pleno empleo y los antipatriotas". "Cualquier remedio pasa por el reconocimiento del mal", remachó.

Rajoy incidió en que el presidente no parece "especialmente abrumado" por los problemas de la economía española, como la falta de competitividad, la deficiente Administración de Justicia, el bochornoso suspenso del sistema educativo o la falta de unidad de mercado, mientras se entregan "sectores estratégicos" a empresas dudosas, en alusión a la posible compra de Lukoil sobre Repsol.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual