Seguidores de la Alianza del Pueblo para la Democracia tomaron hoy de madrugada en el viejo aeródromo de Don Muang
El Gobierno de Tailandia estudiará la posibilidad de declarar el estado de excepción en Bangkok, colapsada por las protestas antigubernamentales, en la reunión de urgencia que celebrará hoy en la norteña ciudad de Chiang Mai, a unos 600 kilómetros al norte de la capital.
El portavoz del Ejecutivo tailandés, Nattawut Sai-kua, señaló que el primer ministro Somchai Wongsawat y sus ministros también sopesarán otras medidas, como la aplicación de la Ley de Seguridad Interna.
Miembros del gobernante Partido del Poder del Pueblo (PPP) defendieron hoy la necesidad de imponer el estado de excepción para restablecer la normalidad en la capital, agitada por las protestas de la opositora Alianza del Pueblo para la Democracia.
El primer ministro se dirigió este miércoles a la nación desde Chiang Mai, donde se ha refugiado, para insistir en la legitimidad democrática de su mandato, asegurar que no dimitirá y descartar la solución del Ejército de disolver el Parlamento y convocar elecciones
Sin embargo, nada dijo sobre las medidas que tiene en mente para recuperar el control de la capital, donde miles de manifestantes tienen tomado el control de la sede del Gobierno y de los dos aeropuertos.
Seguidores de la Alianza del Pueblo para la Democracia, que exige la dimisión del Ejecutivo, ocuparon el palacio del Gobierno el 26 de agosto pasado.
Este miércoles, tomaron el control del aeropuerto internacional de Suvarhabhumi y hoy de madrugada entraron en el viejo aeródromo de Don Muang, a unos 30 kilómetros al norte de Bangkok.
Los líderes de la Alianza del Pueblo han dicho que sólo devolverán los aeropuertos cuando el Gobierno en pleno presente su renuncia.
La declaración del estado de excepción otorgaría al Ejecutivo la potestad de utilizar el Ejército a discreción para detener a los manifestantes.
El predecesor de Wongsawat y compañero del mismo partido, Samak Sundaravej, ya utilizó esta prerrogativa en Bangkok el pasado 2 de septiembre con la intención de recuperar la sede gubernamental pero los militares rehusaron emplear la fuerza contra los seguidores de la Alianza opositora.
Wongsawat levantó el estado de excepción unas semanas más tarde al considerarlo inútil, y una vez que Sundaravej había dejado el cargo inhabilitado por el Tribunal Constitucional.
La crisis política en Tailandia se remonta a las elecciones parlamentarias de 2007, ganadas por los mismos políticos que habían sido expulsados del Gobierno el año anterior por un golpe militar.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual