x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Mikel Soraurren presenta su nuevo libro en el que destaca el papel de los Fueros en las guerras carlistas

Para la elaboración de la publicación, el historiador se ha basado en diversos documentos "excepcionales"

Actualizada Jueves, 27 de noviembre de 2008 - 14:40 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

El historiador Mikel Soraurren presentó hoy su nuevo libro 'Fueros y carlistada' en el que pone de manifiesto que el "hecho fundamental" que explica la guerra carlista es "la cuestión foral", aunque "sea un factor cuestionado continuamente".

Durante la presentación del libro, Soraurren subrayó que los Fueros "han marcado la historia tanto de los territorios navarros como del Estado en la época contemporánea". A su juicio, el "problema" de los Fueros fue el factor "decisivo" que desencadenó en la guerra carlista, aspecto que "sigue siendo debatido hoy en día y muy cuestionado".

Según dijo, "todos" los documentos de la época que se refieren a la guerra carlista "o afirman el hecho foral o lo niegan previamente", pero precisó que "ninguno" deja al margen esta cuestión. "La mayor parte de los textos ponen el dedo en la cuestión de los Fueros, por lo que muestran que es un factor decisivo para la guerra carlista", aseguró.

Para el historiador desde hace dos o tres décadas existe un planteamiento que quiere identificar el Fuero con el antiguo régimen, pero aclaró que "la propia declaración que hacen los redactores de la Constitución de Cádiz y que aparece en un documento, que ha sido marginado conscientemente por la historiografía española, dice que el constitucionalismo existe en España porque existe en Navarra, incluidos todos los territorios".

"A partir de ahí, hacen todo un análisis pormenorizado señalando que es un sistema constitucional y analizando los diversos poderes para destacar que son unos poderes ejemplares e imitables", señaló Soraurren, quien afirmó que los propios redactores de la Constitución de Cádiz afirmaron que "España estaba totalmente sometida al absolutismo abierto, y solamente el Reino de Navarra y las provincias vascongadas presentaban contra la monarquía absolutista una diatriba porque eran capaces de defender un auténtico sistema de libertades".

Para la elaboración del libro Mikel Soraurre se ha basado en diversos documentos "excepcionales" como las memorias del general Rafael Maroto, escritos del Marqués de Miraflores y Avinareta, además de la biografía del general Baldomero Espartero.

Mikel Soraurren ha desarrollado su actividad profesional como profesor de Historia en el Instituto Irubide de Pamplona. Además, fue coordinador de Historia del Mundo contemporáneo de la Universidad Pública de Navarra durante varios años.

Asimismo, fue miembro fundador de la Asociación de Estudios e Iniciativas Iturralde y de Nabarralde. Fue fundador de Instituto Jerónimo de Ustaritz y entre 1979 y 1983 formó parte del Parlamento de Navarra en la primera de las legislaturas de esta institución.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual