Por cada vuelta dada al recorrido por los alumnos de colegio y la ikastola, sus familiares aportarán una cantidad
Corrieron contra todos los elementos (a 5 grados de temperatura y con fuertes rachas de viento) motivados por una buena causa. Más de 200 estudiantes del colegio Luis Gil y de la ikastola, de 4º de Primaria a 1º de ESO, tomaron parte ayer a mediodía en la octava edición de la Carrera contra el hambre en Sangüesa, organizada por la ONGD Acción contra el hambre.
Este año, la carrera se trasladó al Paseo de Cantolagua, por estar la Calle Mayor en obras, y lo que se recaude se destinará a un proyecto en Malí (África) denominado "Participación de la sociedad civil del Río Níger en los Objetivos del Milenio". Lo promueve Acción contra el hambre a nivel nacional, y está cofinanciado por el Gobierno de Navarra. Busca garantizar las necesidades de agua potable de más de 36.000 personas de la región de Gao, así como la capacitación de los comités de gestión del agua locales y la promoción de la higiene y el saneamiento de las poblaciones beneficiarias.
Por cada vuelta dada a los 800 metros del recorrido, los familiares de los alumnos sangüesinos darán una cantidad de dinero acordada. Asimismo, días atrás se realizó en las aulas una actividad de sensibilización.
Alumnos y profesores
Entre los alumnos que realizaron el recorrido se encontraba Pablo Pérez Malón, sangüesino de 10 años y estudiante de 5º de Primaria en el colegio Luis Gil. "Es el segundo año que participo, y he bajado de ocho vueltas dadas a seis. Esta vez el recorrido era más largo y cansaba más", aseguró. "Me patrocinan mis padres y mis abuelos, y estoy contento de poder ayudar a quien lo necesita", agregó.
Oier Belascoáin Pardo, de Sangüesa, 12 años y alumno de 1º de ESO en la ikastola, afirmó: "Me esfuerzo por ayudar a los demás, como el resto". Destacó el frío de la mañana, pero indicó que "al menos corriendo hemos entrado en calor".
Otra alumna de la ikastola, la sangüesina de 12 años Mª Eugenia López Anguiano, dijo que le gustó más el nuevo recorrido, junto al río, porque "correr entre árboles resulta más entretenido". "Lo malo es que aquí pega más el viento que en el centro; el año que viene me traeré guantes", indicó.
Javier Arboniés Lozano, de 11 años y alumno de 6º de Primaria en el Luis Gil, por su lado, aseguró que fue "todo el rato de los primeros", aunque lamentó que el recorrido de este año era "muy largo". "Al acabar la primera vuelta ya me había dado el flato, y cuando llegaba a una punta, la contraria parecía muy lejana", afirmó. Pidió que el año que viene el circuito se reduzca.
Además de estudiantes, también participaron algunos profesores, entre ellos Nohara Pérez Medina, de 29 años y docente de Educación Física del colegio Luis Gil. Es natural de Marcilla y su primer año dando clase en Sangüesa. "No podía ser menos que los alumnos. Es importante dar ejemplo. A ver si el año que viene se animan más profesores", aseveró.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual