Toda la Comunidad foral está representada entre los finalistas de este concurso que ha buscado con la ayuda de los lectores y los internautas los parajes, edificios y poblaciones más bellos
Cada una de las 10 Maravillas de Navarra presentadas se merecen el título que han conseguido por votación popular en una dura competencia con otras veinte candidaturas seleccionadas por el jurado que también podían haber pasado a la lista final. Finalmente, los más de 56.000 votos emitidos han realizado una selección que cubre toda Navarra, tanto en el aspecto paisajístico como monumental y arquitectónico.
El norte tiene una digna representación en Ochagavía, precioso pueblo pirenaico al norte del Valle de Salazar.
Compite en belleza con las foces de Lumbier y Arbayún, en las cuencas prepirenaicas.
La Zona Media es la que presenta más elegidas: el barranco de Peñalén, en Funes, escenario de leyenda; el Cerco de Artajona, conjunto fortificado ubicado en una estratégica posición, codiciada por nobles y reyes; el románico de la Valdorba, con multitud de ejemplos arquitectónicos de gran belleza; el conjunto monumental del medieval pueblo de Ujué; el conjunto monumental de Olite, en el que sobresale la bien delineada silueta de su castillo; y por último, la imponente basílica de San Gregorio Ostiense, en La Berrueza.
Por supuesto, la Ribera está representada a través del Monasterio de Fitero, el primer templo religioso cisterciense de la Península.
Como bien dijeron en la gala de entrega de premios, son las que están pero no están todas las que son. Porque Navarra despliega centenares de enclaves, ricos en diversidad que esperan con impaciencia al visitante.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual