x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
SOCIEDAD

Navarra suspende en ruido y no alcanzará este año los objetivos de reciclaje

Begoña Sanzberro dio a conocer la "radiografía verde" del Informe anual sobre el Estado del Medio Ambiente en Navarra

Actualizada Miércoles, 26 de noviembre de 2008 - 04:00 h.
  • CARMEN REMÍREZ . PAMPLONA

Navarra suspende en su gestión del ruido. Entre 25.000 y 35.000 personas viven por encima de los límites recomendables (65 decibelios para el día y 55 para la noche) en la cuenca de Pamplona. Sobre todo, próximos a la PA-30, la ronda, según se desprende de la presentación pública del Informe anual sobre el Estado del Medio Ambiente en Navarra.

Begoña Sanzberro, consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno foral compareció ayer para dar a conocer los datos y aseguró que "el informe habla de una situación favorable, pero todavía nos quedan aspectos en los que incidir". Entre ellos, está el del ruido, pero también aparecen debilidades como el alto consumo energético o la dificultad para alcanzar los objetivos de reciclaje fijados para este año. En concreto, la tasa de reciclaje de metales prevista para 2008 era del 50%, pero el informe constata que los últimos datos sólo revelaban la recuperación del 22,17% de estos materiales. Sanzberro añadió que "las debilidades, como por ejemplo la dependencia del transporte o el alto consumo energético que presenta Navarra no sólo competen a mi departamento. Es necesario abordar el esfuerzo desde una visión global." Por indicadores, el informe presenta una radiografía detallada respecto a varios aspectos.

1 Energía

A día de hoy, Navarra consume más energía que la media de España. Aún así, la tendencia es a moderar el consumo, aunque manteniendo el actual nivel de desarrollo social y económico. De 1986 a 2006, tanto en Navarra como en España creció el consumo de energía, sobre todo en el sector transporte. En Navarra, el incremento en este sector fue del 54,83%, mucho más elevado que el resto del país (22,25%). El consumo de gasolina alcanza las 16,45 toneladas por habitante al año. Canarias (por su condición insular) es la región que mayor cota presenta (29,51 toneladas/habitante). En la cola, Asturias, con 11,98.

2 Transporte

La Comunidad foral es, con 654,22, la quinta región española con mayor número de vehículos por cada mil habitantes (la media española es de 583). Entre 1995 y 2005 el incremento en el parque de vehículos en Navarra fue del 29, 57%. A pesar de ello, se observa también cómo en la Comunidad foral (73,7%) no se utiliza tanto el transporte de carretera como en el conjunto del país (82,9%) y la UE de los 15 (84,9%). Por contra, en Navarra hay una mayor utilización del transporte ferroviario con respecto al resto del país (18,7% frente a la media nacional del 4,8%) y la UE de los 15 (6,5%).

3 Agua

En estiaje, el 90% de los 114 puntos muestreados en los ríos navarros cumple con la Directiva Marco del Agua, mientras que en primavera ese porcentaje se reduce al 78%. En lo referente al tratamiento de aguas residuales, Navarra fue pionera en la depuración y es actualmente la comunidad española con mayor porcentaje de población con aguas residuales tratadas (alcanza el 97%).

4 Residuos

En Navarra (467 kilos/habitante), la generación de residuos urbanos por habitante es menor que en España y la UE de los 15 (583 y 517, respectivamente). Sin embargo, la generación de estos residuos es en Navarra donde más ha aumentado entre 1998 y 2006 (10,79%). La actividad que más residuos peligrosos genera es metalurgia (31,4%), mientras que la actividad que menos residuos peligrosos provoca es la sanitaria, que no llega al 1%. Respecto al reciclaje, en general, los últimos datos que presenta el estudio alejan a Navarra de los objetivos previstos para este año. La tasa de papel-cartón que se recicla es del 57,41% (el objetivo para 2008 es del 60%), el plástico se queda en el 12,4% (frente al 22,5% ambicionado) y se recupera el 22,17% de los metales, lejos del 50% que se pretende.

5 Aire

Los parámetros más importantes en la medición de la calidad del aire son, por ejemplo, el dióxido de azufre, el ozono o el dióxido de nitrógeno. En ninguno de ellos se han superado en Navarra los valores límite marcados por la Unión Europea. La principal fuente de contaminación atmosférica en Pamplona es el tráfico, seguido de los sistemas de calefacción.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Tiene narices que los mayores problemas medioambientales sean por los coches (ruido y contaminación atmósférica) y no haya unas políticas de movilidad efectivas. Según me respondió un responsable de la Mancomunidad, en los últimos 10 años no se ha hecho un sólo metro de carril bus en toda la Comarca de Pamplona. Que piensen menos en tranvías y en mejorar primero lo que hay (carriles bus, preferencia en las intersecciones, subida y bajada rápidas con pago similar al del metro, transbordos gratuitos durante una hora). Mejoraríamos en todo, salud, ruido y seguridad.Mejores Villavesas y menos Fernandos Alonsos
  • Para ruido el que sufrimos muchos vecinos del casco viejo los fines de semana por culpa de muchos bares y restaurantes (y terrazas en verano y no os digo nada en sanfermines), además llamas a los municipales y te dicen que no pueden hacer nada porque es 'ruido ambiental', a lo sumo pueden acercarse y comentarlo en ell local pero ni siquiera miden los decibelios,es de verguenza en el casco viejo
  • Vivo en Orvina III, frente a las campanas de una iglesia que todos los días nos despiertan a las 9 de la mañana así sea sábado, domingo o año nuevo, ¿Realmente es necesario este despertador continuo durante todo el día?, ¿Hay alguna manera de regular la intensidad del sonido de las horas, cuartos y repiques así como la duración de éstos?Una trabajadora a turnos
  • ¿Por qué el artículo viene en 2 tandas? Ayer en 1ª plana "Navarra aprueba". Hoy, de 2ª oleada, lo que hay que mejorar.¿Esto es periodismo "honesto"?Fermín
  • Ruido???La BARREDORA a las DOS DE LA MAÑANA por el Casco Viejo.De verguenza Vecino del Casco Viejo
  • que pasa con los campanarios? no meten ruido? ah que estos son tradición inveterada....rubenito camelas
  • Je,je 65 decibelios dia 55 noche. ¿y las recomendaciones del gobierno foral de 55 decibelios dia y 45 decibelios noche? Así mucho peor, no? Pero si nos "olvidamos" de la recomendación del gobierno pues la foto sale mejorVale ya
  • Muy buen articulo de informacion al publico y crear concienciacion al respecto pues todo cuanto hagamos respecto al medio ambiente es pocoMuchas gracias por la informacion y continuen con articulos semejantes constantemente para despertar concienciacion y que vivamos en un mundo mejor todoslMa. Isabel
  • Gobierno inútil. Mucho hablar pero poco actuar. Suele monta programas/soluciones "en terrorum" - en rueda de prensa ANUNCIA medidas para resolver algun problema pero luego nunca las tome o las tome durante un par de dias y luego se olvida del tema. Luis

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual