Begoña Sanzberro dio a conocer la "radiografía verde" del Informe anual sobre el Estado del Medio Ambiente en Navarra
Navarra suspende en su gestión del ruido. Entre 25.000 y 35.000 personas viven por encima de los límites recomendables (65 decibelios para el día y 55 para la noche) en la cuenca de Pamplona. Sobre todo, próximos a la PA-30, la ronda, según se desprende de la presentación pública del Informe anual sobre el Estado del Medio Ambiente en Navarra.
Begoña Sanzberro, consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno foral compareció ayer para dar a conocer los datos y aseguró que "el informe habla de una situación favorable, pero todavía nos quedan aspectos en los que incidir". Entre ellos, está el del ruido, pero también aparecen debilidades como el alto consumo energético o la dificultad para alcanzar los objetivos de reciclaje fijados para este año. En concreto, la tasa de reciclaje de metales prevista para 2008 era del 50%, pero el informe constata que los últimos datos sólo revelaban la recuperación del 22,17% de estos materiales. Sanzberro añadió que "las debilidades, como por ejemplo la dependencia del transporte o el alto consumo energético que presenta Navarra no sólo competen a mi departamento. Es necesario abordar el esfuerzo desde una visión global." Por indicadores, el informe presenta una radiografía detallada respecto a varios aspectos.
1 Energía
A día de hoy, Navarra consume más energía que la media de España. Aún así, la tendencia es a moderar el consumo, aunque manteniendo el actual nivel de desarrollo social y económico. De 1986 a 2006, tanto en Navarra como en España creció el consumo de energía, sobre todo en el sector transporte. En Navarra, el incremento en este sector fue del 54,83%, mucho más elevado que el resto del país (22,25%). El consumo de gasolina alcanza las 16,45 toneladas por habitante al año. Canarias (por su condición insular) es la región que mayor cota presenta (29,51 toneladas/habitante). En la cola, Asturias, con 11,98.
2 Transporte
La Comunidad foral es, con 654,22, la quinta región española con mayor número de vehículos por cada mil habitantes (la media española es de 583). Entre 1995 y 2005 el incremento en el parque de vehículos en Navarra fue del 29, 57%. A pesar de ello, se observa también cómo en la Comunidad foral (73,7%) no se utiliza tanto el transporte de carretera como en el conjunto del país (82,9%) y la UE de los 15 (84,9%). Por contra, en Navarra hay una mayor utilización del transporte ferroviario con respecto al resto del país (18,7% frente a la media nacional del 4,8%) y la UE de los 15 (6,5%).
3 Agua
En estiaje, el 90% de los 114 puntos muestreados en los ríos navarros cumple con la Directiva Marco del Agua, mientras que en primavera ese porcentaje se reduce al 78%. En lo referente al tratamiento de aguas residuales, Navarra fue pionera en la depuración y es actualmente la comunidad española con mayor porcentaje de población con aguas residuales tratadas (alcanza el 97%).
4 Residuos
En Navarra (467 kilos/habitante), la generación de residuos urbanos por habitante es menor que en España y la UE de los 15 (583 y 517, respectivamente). Sin embargo, la generación de estos residuos es en Navarra donde más ha aumentado entre 1998 y 2006 (10,79%). La actividad que más residuos peligrosos genera es metalurgia (31,4%), mientras que la actividad que menos residuos peligrosos provoca es la sanitaria, que no llega al 1%. Respecto al reciclaje, en general, los últimos datos que presenta el estudio alejan a Navarra de los objetivos previstos para este año. La tasa de papel-cartón que se recicla es del 57,41% (el objetivo para 2008 es del 60%), el plástico se queda en el 12,4% (frente al 22,5% ambicionado) y se recupera el 22,17% de los metales, lejos del 50% que se pretende.
5 Aire
Los parámetros más importantes en la medición de la calidad del aire son, por ejemplo, el dióxido de azufre, el ozono o el dióxido de nitrógeno. En ninguno de ellos se han superado en Navarra los valores límite marcados por la Unión Europea. La principal fuente de contaminación atmosférica en Pamplona es el tráfico, seguido de los sistemas de calefacción.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual