x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
TERRORISMO

El tribunal de Belfast estudiará la extradición de De Juana el 12 de diciembre

El ex preso etarra compareció de nuevo ante el juez Burgess que fijó el calendario del caso

Actualizada Miércoles, 26 de noviembre de 2008 - 04:00 h.
  • ÍÑIGO GURRUCHAGA . COLPISA. DUBLIN

El tribunal de Belfast que estudia la demanda de la justicia española para extraditar a Ignacio De Juana bajo la sospecha de un delito de enaltecimiento del terrorismo fijó la fecha del 12 de diciembre para celebrar la vista en la que el ex jefe del sanguinario comando Madrid intentará evitar su envío a España.

El juez Thomas Burgess presidió ayer una breve vista para fijar el calendario del caso, después de recibir la información que le remitió el juez Eloy Velasco, de la Audiencia Nacional, para aclarar sus dudas sobre el delito que se investiga y sobre el procedimiento que se sigue en España en estos casos.

Burgess está familiarizado con la euroorden y, durante la vista inicial celebrada hace una semana, rechazó analizar las pruebas que demuestren que De Juana fue el autor de una carta que contenía el delito de enaltecimiento del terrorismo y que se leyó en un acto público, en San Sebastián, el día en que salió de la cárcel, en agosto.

El análisis de esas pruebas se hace en el país de destino y Burgess cortó las incursiones de los abogados en ese área. Pero puso en cuestión que la euroorden sirva para extraditar a alguien que aún está siendo investigado y el juez Velasco ha tenido que enviarle una explicación sobre asuntos ya establecidos por la jurisprudencia británica.

Requisito de la euroorden

El juicio sobre la extradición de De Juana por negarse a comparecer ante la Audiencia Nacional que investiga su posible delito se basará en si éste cumple los requisitos de la euroorden.

Según Velasco, cumple las dos condiciones necesarias. Enaltecimiento del terrorismo está penado con uno a dos años de cárcel, y la norma europea exige que esté castigado con al menos 12 meses en el país que presenta la demanda. El segundo punto es si el delito existe también en el país que tiene que enviar al arrestado.

La redacción del español de enaltecimiento del terrorismo y del británico de glorificación del terrorismo en la ley introducida especialmente para la represión de los yihadistas, en 2006, es muy similar.

El día 5, las partes presentarán al juez sus argumentos sobre este asunto. Y el día 12 será la vista pública. Con el fallo de Burgess, será recurrible a un tribunal superior, en los días siguientes. La norma europea recomienda que las euro-órdenes se tramiten en un máximo de dos meses desde su fecha de ejecución, en este caso el 17 de noviembre.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual