x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
TENSIÓN EN EL SECTOR ENERGÉTICO

El Gobierno descarta cualquier tipo de intervención en el futuro de Repsol

Rajoy denuncia que la petrolera va a ser entregada a un grupo vinculado a Putin con la aquiescencia del Gobierno

Actualizada Miércoles, 26 de noviembre de 2008 - 04:00 h.
  • COLPISA. MADRID

Zapatero descarta cualquier tipo de intervención pública en Repsol YPF. El interés inicial en la venta de casi un 30% de la petrolera -en su mayor parte propiedad de la constructora Sacyr Vallehermoso- a la rusa Lukoil pudo surgir también de empresarios españoles aspirantes a una "asociación estratégica con el grupo ruso", precisó. Estas manifestaciones, y las complicaciones surgidas en torno a la financiación de la compra, acrecentaron las dudas en los mercados.

En la Bolsa española, el grupo constructor y de servicios que preside Luis del Rivero cayó el 8%, y Repsol YPF cedió el 1%. El ánimo de los inversores se enfrió con estas incertidumbres.

Intercambio de acciones

Fuentes del mercado dan por buena la sugerencia del presidente del Gobierno. Repsol YPF inició un acercamiento a Lukoil con el fin de establecer una alianza que podía pasar por un intercambio de acciones y traspaso de activos. En momentos difíciles, y necesitado de desprenderse de buena parte de sus participaciones industriales, el presidente de Sacyr habría explotado esa opción con la idea de vender a la rusa su paquete accionarial a un precio muy superior al de mercado.

Si la opción Lukoil no saliera adelante, que nadie piense en una "marcha atrás" en las privatizaciones. Ante el rumor de que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales pudiera acudir al rescate de Sacyr, haciéndose con su participación en la petrolera, el presidente Rodríguez Zapatero se mostró tajante: "Descarto absolutamente que vaya a haber ningún tipo de intervención pública, por parte de la SEPI ni de cualquier otro organismo", zanjó en una comparecencia en La Moncloa junto al presidente de Panamá, Martín Torrijos.

"Repsol es una empresa privada, con accionistas privados, y si tienen problemas, debe haber respuestas empresariales", insistió, y declaró su perplejidad ante las demandas intervencionistas de algunas "voces liberales".

Rajoy pide transparencia

Entre ellas destacó la del presidente del PP, Mariano Rajoy, quien denunció que la petrolera "con la aquiescencia del Gobierno" va a ser entregada a un grupo vinculado al gobierno de Putin.

Lamentó que, por el camino, se quedan "cientos de miles de accionistas españoles" que no van a tener la suerte de que les compren sus acciones al doble de lo que valen en el mercado.

El líder del PP acusó ayer al Gobierno de Rodríguez Zapatero de estar "repitiendo" en este momento "todos los vicios" que se originaron cuando hace unos años Sacyr Vallehermoso compró acciones de Repsol, como "la falta de transparencia e incluso el favoritismo gubernamental" a esta constructora.

En una conferencia pronunciada dentro de unas jornadas organizadas por la revista The Economist, el líder de la oposición criticó que hace unos años Sacyr, "inmersa en la exuberancia del mercado inmobiliario" pidiera recursos y "alguien despejara el camino" para que la constructora comprara parte del accionariado de Repsol.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual