Sebastián, apuesta por que este proyecto abarque aspectos de la demanda, dada su significativa caída por la crisis financiera
El ministro de Industria, Miguel Sebastián, anunció ayer que en enero se presentará un único plan del automóvil para toda España. Éste estará coordinado por su departamento, en colaboración con las autonomías donde este sector es estratégico, y dialogado con los interlocutores sociales.
Así se decidió en Santiago de Compostela en la reunión mantenida entre el ministro y consejeros de las 9 Comunidades autónomas en las que el sector del automóvil tiene una fuerte implantación, con el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, como anfitrión.
El ministro informó también de que el próximo viernes habrá una reunión en el Ministerio con la dirección de Citroen para la creación de un grupo de trabajo específico de Galicia, conjuntamente con la Xunta, para el "lanzamiento" de un vehículo eléctrico en la Comunidad, después de que se creasen grupos con la Junta de Castilla y León, para el caso de Renault, y con la Generalitat para Nissan.
Además, apuntó que el Gobierno español trabajará para que se elabore un plan europeo, como previsiblemente también se decidirá en Estados Unidos.
Sebastián apostó por que este proyecto integral abarque aspectos de demanda, dada su significativa caída a raíz de la crisis financiera, y es preciso que se recupere lo antes posible, ante lo que abogó por la coordinación de todos los países para su recuperación.
Mantener su competitividad
Miguel Sebastián insistió en que la industria del automóvil "se tiene que quedar en España" y mantener su competitividad como fuente de creación de empleo y de riqueza", para lo que habrá medidas a corto plazo.
El titular de Industria explicó que el plan integral tendrá una dimensión de medio y largo plazo y otra a corto plazo. Todas estas medidas, insistió, no van a ser suficientes si no se toman otras para estimular la demanda que, "necesariamente" tienen que ser decisiones europeas, ya que sólo el 15 % de lo que se produce en España se vende en el país.
Además, recordó la puesta en marcha del plan Vive, que se debe ampliar a otros países europeos, "sin descartar medidas adicionales para estimular la demanda coyunturalmente" en Europa.
Respecto a la demanda de poner el "contador a cero" y que las suspensiones de empleo no cuenten como despidos, Sebastián apuntó que se trata de la propuesta de algunas autonomías, pero es preciso conocer la postura del Ministerio de Trabajo, a quien compete el asunto, por lo que no estableció un compromiso, si bien consideró "interesante" la iniciativa.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual