El secretario del Tesoro señaló que la raíz del problema económico del país ha sido la corrección en el sector de la vivienda
El secretario del Tesoro de EEUU, Henry Paulson, dijo ayer que los cambios en el plan de rescate financiero ayudarán a que "comience a reactivarse el consumo" y que los ciudadanos tengan más fácil acceder a los créditos, lo que consideró "vital" para la economía del país.
Paulson lo anunció en una conferencia de prensa en Nueva York y también reconoció que "los mercados financieros no están funcionando como deberían".
El responsable de la economía estadounidense explicó que para abordar ese problema, la Reserva Federal y el Departamento del Tesoro inician un programa, dotado con 200.000 millones de dólares, para respaldar los créditos de los consumidores y de las pequeñas empresas, y así descongelar el mercado crediticio.
Ese plan estará respaldado con una protección de crédito de 20.000 millones de dólares procedentes de la iniciativa de rescate financiero de 700.000 millones de dólares, aprobada en octubre.
Apoyo a la vivienda
Además, la Reserva Federal decidió utilizar hasta 600.000 millones de dólares para comprar activos respaldados por hipotecas para aliviar la crítica situación.
Sobre ese punto, el secretario del Tesoro explicó que ello demuestra el apoyo de las autoridades estadounidenses al mercado de la vivienda. También señaló que "la raíz del problema económico del país ha sido la corrección (en el sector) de la vivienda".
Añadió que "lo mejor que se puede hacer" en estos momentos a ese respecto es "tener financiación hipotecaria disponible y con tasas que siguen bajando".
Paulson resaltó que mercados claves para los consumidores como los de las tarjetas de crédito o los préstamos se han prácticamente paralizado en octubre.
Poco antes de que el secretario del Tesoro realizara ese anuncio, el Departamento de Comercio informó de que el gasto de los consumidores tuvo en el tercer trimestre su mayor reducción en 28 años, al tiempo que el crecimiento económico del país se contrajo un 0,5 % en el mismo periodo.
Sin embargo, la confianza de los estadounidenses en la economía mejoró en noviembre de forma moderada, después de caer en octubre a los niveles más bajos registrados hasta ahora, según datos que difundió ayer The Conference Board. El índice de confianza que elabora esa entidad privada de análisis económico se situó en 44,9 puntos, comparado con los 38,8 puntos de octubre.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual