El grupo de la alcaldía (UPN) plantea allí el complejo deportivo porque según un informe costaría la mitad que en Oncineda
En septiembre el presidente de la comisión de Urbanismo de Estella, el regionalista Javier Soto, anunció que se negociaba con los propietarios de Valmayor la adquisición de terrenos; se conocía entonces que el grupo de la alcaldía de UPN barajaba reubicar a este paraje el complejo deportivo con piscinas al aire libre que en la anterior legislatura, con el PSN al frente, se proyectó en Oncineda.
Pero no transcendió en qué términos se desarrollaban las conversaciones para que el Ayuntamiento pudiera ser el titular de las 24,19 hectáreas de la zona, que en su mayor parte pertenecen a la congregación religiosa del Verbo Divino, cuyo antiguo edificio -actualmente ocupado por el Proyecto Hombre- se levanta cerca del solar. Ayer Javier Soto desveló que se les ofrece los aprovechamientos urbanísticos derivados de la construcción en la zona de 700 viviendas a cambio de ceder gratis los terrenos al Ayuntamiento.
10% de beneficio
Según indicó el concejal regionalista, esta nueva urbanización a la entrada de Estella por la antigua N-111 también permitiría al Ayuntamiento obtener un beneficio con el 10% que, por ley, le corresponde en concepto de aprovechamiento en cualquier ejecución urbana.
Los detalles se desgranaron ayer en la comisión que Javier Soto convocó para que los grupos municipales pudieran conocer el informe redactado por los arquitectos Luis Turiel Díaz y Jesús Aramendía Pardo, en el que apuestan por la construcción del complejo deportivo en Valmayor por suponer una más sencilla ejecución y un desembolso muy inferior a los 30 millones previstos en Oncineda.
Luis Turiel destaca que Valmayor ofrece una topografía más suave, con menos impacto ambiental porque no requiere ejecutar grandes movimientos de tierras frente a los 20 metros de desnivel de Oncineda y, por consiguiente, precisa una inversión inferior. También constata que el Ayuntamiento dispondría de mayor superficie, 24 hectáreas en lugar de las 11 del anterior enclave.
El informe también alude a los problemas con los quince titulares de los terrenos antes urbanos en Oncineda, mientras que ahora se dispone de una zona con una única catalogación e que será más fácil reconvertir en dotacional. Además, ofrece una entrada directa desde la avenida de Pamplona que evita el casco urbano (en Oncineda sí se debe cruzar) y confiere a la zona de un carácter comarcal por ser más accesible a los vecinos de la merindad.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual