Los aspirantes pueden colgar ya sus vídeos en MySpace, con la novedad de que este año no será posible verlos hasta que termine el plazo
Un sistema mixto de votación popular y un jurado "experto" del ámbito de la música y el espectáculo será quien designe al representante español en el festival "Eurovisión 2009", que se celebrará en Moscú (Rusia) el próximo 16 de mayo, según comunicó en rueda de prensa Televisión Española.
Asimismo, la cadena hizo público que desde ayer y hasta el día 17 de diciembre los aspirantes pueden presentar sus candidaturas a través de MySpace, como el pasado año, con la novedad de que no será posible visionarlas hasta el fin del plazo de presentación para evitar que los vídeos colgados con anterioridad en la web gocen de más popularidad, "algo que ocurrió en 2008".
Así, entre el 19 de diciembre y el 19 de enero, los internautas podrán emitir su veredicto en la página web de la cadena pública. De este "voto popular" se obtendrá un listado definitivo de aspirantes; un total de 50, formado por los cinco artistas o grupos más votados de cada una de las diez categorías musicales. Todos ellos participarán en sucesivas "galas-casting", emitidas durante el mes de febrero. Finalmente, los diez finalistas se batirán en un último programa especial en el que un jurado "experto" y el televoto del público (llamadas telefónicas y mensajes sms) decidirá quién obtendrá el billete para viajar a Moscú.
Este jurado estará compuesto por cinco miembros; cuatro de ellos designados por los organizadores y un quinto, también "profesional de la música", resultado de un proceso de selección paralelo en MySpace. Para encontrarlo, el portal abrirá una convocatoria en la que podrán inscribirse "profesionales de la música que acrediten no estar vinculados a ningún candidato a representar a España en el festival". Éstos deberán crear un perfil en MySpace, rellenar el formulario y grabar un vídeo de presentación, explicando quién cree que debería haber ganado el festival el año pasado.
Los aspirantes deben tener la nacionalidad española o acreditar la residencia en España desde hace al menos dos años; tener una canción original e inédita hasta octubre de 2008, poseer los derechos de propiedad intelectual e industrial de la canción, y tener 16 años. En cuanto a los temas, tendrán una duración máxima de 3 minutos y su letra (en cualquier lengua) no podrá ser conflictiva, irrespetuosa ni contener mensajes ideológicos.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual