Presentará el estudio como anexo al informe de fiscalización sobre el ejercicio de 2007
El presidente de la Cámara de Comptos, Luis Muñoz, ha reiterado hoy la legalidad de la gestión del Ayuntamiento de Pamplona, si bien se ha comprometido a instancias de Nafarroa Bai a realizar un informe comparativo que analice el cumplimiento de sus recomendaciones.
Así lo ha señalado Muñoz durante su comparecencia en el Parlamento foral para explicar el informe de fiscalización sobre 2006 realizado por la Cámara, que concluye con "por lo menos 63" recomendaciones", según ha contado el portavoz de NaBai, Patxi Zabaleta, quien ha pedido que, al aparecer algunas de ellas tambiñen en anteriores informes, que se analice si ya se han cumplido.
En su intervención, el presidente del órgano fiscalizador ha reconocido que "son muchísimas" las recomendaciones efectuadas al consistorio pamplonés pero también es mucha la "carga de trabajo" de la Cámara de Comptos, por lo que ha propuesto realizar ese estudio como anexo al informe de fiscalización que sobre el ejercicio de 2007 se está elaborando sobre el Ayuntamiento de la capital navarra.
En todo caso, ha expuesto ante la Comisión parlamentaria de Administración Local los principales puntos del informe de 2006, ejercicio que el Ayuntamiento de Pamplona cerró con un déficit de 21 millones de euros, con 209 millones de ingresos y 228 de gastos, y una deuda a largo plazo de 48 millones.
Finalizado el ejercicio el consistorio tenía un remanente de tesorería "considerable", (25 millones), pero gran parte estaba comprometido a la financiación de inversiones.
En cuanto a la gestión, Muñoz ha recordado algunas de las recomendaciones realizadas, como implantar y realizar el control interno respecto a los ingresos municipales y otras sobre las tarifas del servicio de asistencia sanitaria.
El capítulo de personal es otra área donde Comptos hace recomendaciones, como la de que la amortización y creación de nuevos puestos de trabajo se haga modificando la plantilla orgánica, y que se planifiquen los recursos humanos de acuerdo con las necesidades de personal, definiendo funciones, actividades y tareas de cada puesto.
También hay recomendaciones sobre las inversiones, como que se mejore la presupuestación anual y se tengan en cuenta los plazos previstos y su ejecución, además de la necesidad de mejorar el seguimiento y control de los planes de inversiones, tanto desde el punto de vista físico como financiero.
En cuanto a las transferencias, se recomienda elaborar un plan estratégico de subvenciones y que "se extreme el celo en la revisión de los justificantes de gastos presentados por los beneficiarios de la subvención".
A petición del propio Ayuntamiento, el informe dedica un capítulo específico a analizar la ejecución de las obras de rehabilitación del Palacio del Condestable, donde constata el "desvío considerable", tanto del presupuesto (se incrementó un mínimo del 40%) como de los plazos establecidos en el proyecto, que de los 20 meses iniciales se ha pasado a 37.
La aparición de elementos de arqueología en el subsuelo y el mayor deterioro del previsto en el estado estructural del edificio fueron las principales causas de estos desvíos, a los que se sumaron discrepancias sobre la revisión de precios entre el Ayuntamiento y la empresa contratada para la ejecución de la obra.
Para la Cámara las incidencias y desviaciones "derivan de una variación significativa tanto del presupuesto como de los plazos del proyecto redactado por la dirección facultativa", por lo que recomiendan "examinar y supervisar" los proyectos de obras elaborados antes de aprobarlos.
Además, pide establecer en el pliego de cláusulas administrativas particulares un sistema de indemnizaciones que abonaría el contratista redactor del proyecto en el caso de que el presupuesto de ejecución de la obra prevista en el proyecto se desvíe en más de un 20% del coste real de la misma "debido a errores u omisiones imputables al proyectista".
Tras su intervención, Patxi Zabaleta (NaBai), quien ha considerado el del Palacio del Condestable como "el paradigma de funcionamiento que no debe realizarse", ha interpretado que las recomendaciones "suponen un reproche generalizado" y su reiteración en varios años "indica su inatención" por parte del Ayuntamiento, por lo que ha valorado el trabajo prometido hoy por Muñoz para estudiar su cumplimiento.
En cuanto al resto de los grupos, Jerónimo Gómez (UPN) ha puesto el acento en que "en ningún momento se habla en el informe de ilegalidad", en lo que ha coincidido José Andrés Burguete (CDN), aunque ha reconocido que "hay un amplio margen de mejora".
Por su parte, el socialista José Luis Izco ha advertido que las recomendaciones efectuadas por Comptos evidencian "una mala gestión del grupo que gobierna en Pamplona", mientras que Ana Figueras (IUN) ha emplazado a conocer el segundo informe hoy anunciado "para tener una visión más global y atinada de cómo se ha funcionado" en el consistorio.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual