x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
ECONOMIA

Las exportaciones navarras a China alcanzan los 152 millones de euros

La UPNA acoge el "I Congreso Internacional Relaciones entre España y China"

Actualizada Martes, 25 de noviembre de 2008 - 04:00 h.
  • MARCOS SÁNCHEZ . PAMPLONA

Las exportaciones navarras a China han crecido un 1.921% en los últimos seis años y, así, mientras en 2001 fueron de 7,52 millones de euros, el pasado año alcanzaron los 152 millones. Este dato fue enarbolado ayer por el consejero de Relaciones Institucionales del Gobierno de Navarra, Alberto Catalán, durante la inauguración del I Congreso Internacional para analizar las relaciones entre España y China, que la UPNA acoge hasta hoy.

Catalán manifestó en su intervención que este congreso "es un reflejo del ansia de Navarra, abierta al mundo y que cree en sus posibilidades de progreso y desarrollo, para lo que tiene que tender puentes hacia otros países, especialmente con economías potentes".

El congreso que celebra la universidad pública ha sido organizado por la Red Navarra de Estudios Chinos y Casa Asia, dentro de los actos programados con motivo del 475 aniversario del nacimiento del pamplonés Martín de Rada, considerado el primer sinólogo de Occidente. El acto de inauguración del congreso contó con la participación de, además de Alberto Catalán, el embajador en misión especial para el año de España en China, Pablo Bravo; el segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento de Pamplona, Juan Luis Sánchez de Muniáin; el rector de la UPNA, Julio Lafuente; y el vicerrector de Estudiantes y Relaciones Internacionales, Javier Casalí, presidente además de la Red Navarra de Estudios Chinos.

El embajador Pablo Bravo declaró que "Navarra empieza a configurarse dentro de España como una comunidad propia, y que lo haga con China es una prueba más". Bravo añadió que las relaciones entre España y China "tienen un presente brillante y un futuro que también lo va a ser". Por su parte, Juan Luis Sánchez de Muniáin expuso que las relaciones entre los dos países han acarreado "experiencias positivas para ambos, sobre todo basadas en el intercambio comercial", y se centró más en lo local cuando aseguró que, en estos momentos, de los 30.000 habitantes con los que hoy cuenta Pamplona, 400 proceden de China, "un número que va creciendo día a día".

El rector de la UPNA, Julio Lafuente, destacó de China que es "un país heredero y continuador de una cultura milenaria", y que se trata de la primera potencia mundial a nivel lingüístico porque "el chino mandarín es la lengua con el mayor número de hablantes como lengua materna". Casalí reforzó el potencial de la república china. "China va a marcar la evolución del mundo en los próximos años y permanecer impasible sería un error", dijo el vicerrector.

El congreso internacional pretende convertirse en una oportunidad para recorrer el tiempo que discurre entre la primera embajada castellana en China (1575) y la firma, en 2005, de la Alianza Estratégica entre Madrid y Beijing. Entre sus objetivos, se encuentra el debate sobre el futuro de las relaciones entre ambos países; establecer vínculos entre la experiencia histórica de España en China y su presencia futura en el gigante asiático a través de la figura del científico Martín de Rada; favorecer la creación de estructuras de conocimiento sobre China a través de comunidades de expertos; y contribuir a la proyección de Navarra en el mundo chino.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual