La capital navarra acoge hasta mañana el I Taller Nacional de TIC aplicadas al Sector de la Automoción
El jefe de área de Automoción del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Julio de Juan, ha dicho hoy que a la industria de la automoción "no le queda más remedio" que aplicar las nuevas tecnologías (TIC) para "producir productos de mayor valor y reducir costes" para ser más competitivos.
Así lo ha asegurado hoy durante la presentación del I Taller Nacional de TIC aplicadas al Sector de la Automoción, que se celebra en Pamplona hasta mañana y en el que a través de distintas mesas redondas y ponencias se analiza la situación actual, así como diferentes experiencias de éxito.
De Juan ha señalado que se deben emplear las TIC, presentes "en todas las fases de la cadena" de este sector, para compensar que España "ni es país sede", lo que supone una "desventaja" a la hora de tomar decisiones, "ni es país de bajo coste".
A la presentación también ha acudido el vicepresidente del Gobierno de Navarra, Javier Caballero, quien se ha mostrado convencido de que la aplicación de las TIC "a todas las esferas de la actividad está condicionando y revolucionando la propia organización de la sociedad y la economía" en un proceso "acelerado e imparable" que aporta "posibilidades hasta hace poco impensables".
Asimismo, ha considerado las TIC como un "elemento estratégico del futuro del sector" para encontrar "nuevas vías para mejorar la calidad y competitividad" de este sector "fundamental" en Navarra.
El encuentro, en el que también se ha presentado un informe sobre la situación de las TIC en el sector, está organizado por Fundetec y CEIN y promovido por el Ministerio de Industria, el Gobierno de Navarra y el Cluster de Automoción de Navarra.
El director general de Fundetec, Alfonso Arbaiza, ha destacado que los objetivos principales son elaborar un diagnóstico de la situación actual, buscar soluciones tecnológicas para mejorar las empresas y, ha remarcado, que el propio sector asuma su dinamización impulsando proyectos pilotos para que "las empresas entiendan que las TIC son válidas".
Por su parte, la directora de CEIN, Carmen Leza, ha considerado que el programa de actividades de estos dos días, que tras el encuentro se recogerá en un libro de conclusiones, es "completo" y tiene "gran interés" ya que trata "temáticas claves en el sector y tendencias y perspectivas de futuro".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual