En Navarra, el primer impacto de la crisis es que se ha "barrido" el empleo temporal y el ajuste está en el sector componentes
El sindicato UGT alertó ayer del "duro ajuste" que está sufriendo el sector de automoción y la industria de componentes en España. Fue en el transcurso de una jornada celebrada en Burlada con delegados de este sindicato en unas 40 empresas del sector en Navarra, incluidos talleres de reparación, a la que acudió el responsable estatal de Automoción de la Federación de Metal, Construcción y Afines (MCA) y que presidió el responsable de esta federación en Navarra, Lorenzo Ríos.
Mena explicó que su objetivo es "coordinar" la actuación sindical en las distintas empresas para impedir "la tentación de algunas empresas, al amparo de la crisis, de precarizar las condiciones de trabajo y adelgazar plantillas con despidos". Recordó que "los primeros" que están padeciendo directamente la crisis del sector "son los ETT y los trabajadores temporales" que son "no renovados y, por tanto, despedidos".
Añadió que "en estos momentos, tenemos a 24.363 trabajadores en expedientes de regulación" de suspensión temporal de contratos, un tercio de los 72.000 trabajadores de las fábricas de vehículos españolas. De ellos, 22.750 (el 94%) están afectados por suspensiones de menos de 75 días, y los 1.413 restantes, por más de 75 días de regulación.
En la industria de componentes, señaló que son 62 las fábricas con expedientes de regulación temporal, que afectan a unos 12.400 trabajadores. Pero, en este caso, "también se están produciendo cierres de plantas, unos acordados y otros, no". En concreto, la crisis ya se ha llevado por delante 19 plantas, cuyo cierre ha supuesto unos 2.200 despidos.
Pese a su intención de "evitar mensajes alarmistas", el responsable de Automoción de UGT señaló que "todavía no se ha tocado fondo" y anticipó que los próximos seis meses serán "complicados y difíciles" para este sector. En este contexto, opinó que la respuesta de UGT pasa por reivindicar "la flexibilidad como un valor en sí mismo", pero "acotada" y el ERE "como mal menor".
Respecto a los ERE, "los hay que no están justificados", dijo, y pidió a las Administraciones "que no acepten ninguno que no esté negociado". Recordó que se da la "paradoja" de que "quien decide el ERE es la Comunidad autónoma, pero quien paga es el Estado a través del Inem", por lo que la comunidad puede "ceder ante la presión de la empresa, porque no le cuesta un céntimo".
Mena recordó la importancia de la industria de automoción en España, con 400.000 empleos directos, que suponen el 9% de la población activa, y que significa el 8% del producto interior bruto (PIB). "Somos el primer productor de vehículos industriales de europa y el tercero de automóviles", explicó. En 2007, se fabricaron 2,89 millones de vehículos, de los que se exportaron 2,39 millones. El 84%. También se exporta, afirmó, el 52% de la producción del sector de componentes.
VW, bien; el resto, no tanto
Por su parte, el secretario general de MCA-UGT en Navarra, Lorenzo Ríos, reconoció que el "primer impacto" de la crisis en el sector es que "se ha barrido el empleo temporal". Criticó que no se hayan usado "las medidas de flexibilidad que existen en el sector", que "si bien no están pensadas para la crisis, sino para fluctuaciones de mercado" podrían haber sido "un elemento corrector".
Respecto a VW-Navarra, reconoció que "tenemos la suerte de tener una fábrica muy competitiva, con un coche pequeño y de bajo consumo, que tiene comprometidas unas inversiones y el lanzamiento de un nuevo modelo", lo que permite "pasar la crisis con una bolsa de optimismo". En cambio, la industria navarra de componentes, que tiene "un alto grado de diversificación" de clientes, ha sufrido un "ajuste repentino" desde el verano. Pidió "que se cumplan los planes estratégicos comprometidos en los convenios para crear condiciones de futuro a largo plazo" y advirtió que estarán "muy vigilantes" para que no se haga "una reconversión silenciosa, arbitraria y no pactada".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual