x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
POLITICA

La Iglesia pide evitar las confrontaciones a costa de la memoria histórica

Rouco Varela aboga por "liberar a los jóvenes de los lastres del pasado y fortalecer la concordia"

Actualizada Martes, 25 de noviembre de 2008 - 04:00 h.
  • EFE. MADRID

El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), el cardenal y arzobispo de Madrid, Antonio María RoucoVarela, incidió ayer en la necesidad de evitar actitudes, palabras y estrategias, en relación con la recuperación de la memoria histórica, que puedan derivar en confrontaciones violentas.

Rouco aprovechó el discurso que pronunció con motivo de la apertura de la Asamblea Plenaria de la CEE, que concluirá sus trabajos el próximo viernes, para referirse a dos de las preocupaciones, dijo, "que se sienten en este momento de nuestra sociedad": la purificación de la memoria y la situación económica.

"No son pocos los que manifiestan una justificada inquietud ante el peligro de un deterioro de la convivencia serena y reconciliada que hemos logrado ya en nuestra sociedad", señaló.

Y recordó que "la historia de España de los dos últimos siglos ha estado, por desgracia, jalonada por tensiones que más de una vez han desembocado en enfrentamientos fratricidas. El último y el más terrible de todos tuvo lugar en los años treinta del siglo pasado en el contexto de una situación internacional de confrontación entre ideologías totalitarias de diverso signo".

Aunque Rouco reconoce que "la actual situación internacional y nacional no es la misma", advirtió de que "siempre es necesario vigilar para evitar de raíz actitudes, palabras, estrategias y todo lo que pudiera dar pábulo a las confrontaciones que puedan acabar siendo violentas".

Espíritu de reconciliación

El presidente de la CEE señaló que "es necesario cultivar el espíritu de reconciliación, sacrificado y generoso, que presidió la vida social y política en los años llamados de la transición a la democracia".

Antonio María Rouco dijo que a los jóvenes "hay que liberarlos, en cuanto sea posible, de los lastres del pasado, no cargándolos con viejas rencillas y rencores, sino ayudándoles a fortalecer la voluntad de plena concordia y de amistad, capaz de unir pacíficamente las personas, las familias y las comunidades que integran y conforman la España actual".

Sobre la crisis económica, el presidente de la CEE, indicó que "el desajuste económico que sufrimos tiene, sin duda, causas de orden técnico... Pero como la economía está tejida también de relaciones humanas libremente decididas ninguna situación económica puede ser entendida como fruto de leyes inexorables totalmente ajenas al comportamiento humano".

"En tiempos de crisis, como en tiempos de bonanza -dijo Rouco- es necesario prestar atención a las responsabilidades morales de los actores sociales, que, de uno u otro modo, somos todos".

Para el cardenal es hora de reflexionar también sobre las exigencias morales "que la crisis nos impone, pensando en un futuro mejor".


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Crecí en tiempos de Franco. Ni en los colegios ni fuera de ellos se habló de la Guerra Civil. Los libros de Historia de España de la obligatoria acababan en los años 30, de una manera muy vaga. No escuché el nombre de Carrillo hasta la democracia: no digo que no hubiera alguno que lo conociera, pero no era lo normal. Todo lo que oigo sobre cunetas rellenas se cae solo: si tú sabes dónde hay un muerto, siempre has tenido toda la protección de la ley para levantarlo, y más desde 1978. Sobre los juicios: jamás se juzgó el 34 (de hecho asesinaron al fiscal que lo quiso investigar), ni Paracuellos, ni tantas otras cosas. Dime qué pena cumplió Carrillo. En 1969 Franco amnistió a TODOS los implicados en los crímenes de la guerra y la república. Sin distinciones. La mayoría de las penas de muerte tras la guerra fueron por delitos comunes cometidos con la excusa de la guerra. Igual te parece mal que asesinos, torturadores, ladrones y violadores de civiles cumplieran las penas del momento.Ningún miedo a la ley: que se ventile TODO desde 1931
  • Me parece que los que atacan a la ley de la memoria historica tienen miedo, no se que, porque lo unico que quieren los que la defienden es la reparación de daños, como llevar a sepulturas dignas a los que estan en las cunetas, vosotros ya tuvisteis más de 40 años para decir lo malos que eran los republicanos, no se que hubiesen hecho, pero si sabemos lo que hizo franco despues de acabar la guerra durante 40 años, me parece que en bien de todos debieriais apoyar la ley, no va encontra de nadie, sino a favor de la compresension y el hermanamiento,pacifico
  • El de la neurona fresca, me gustaría que me dijeras cuando fue la última vez que beatificaron o elevaron a la categoria de martir a algún cura "rojo" estos señores que abogan por el olvido. Lo del 34 hay hecho juicio y condena, igual no te gusta la condena, a mí tampoco me gusta que galindo este en la calle, pero no puedo decir que no se ha juzgado. Los franquistas tuvieron 40 años para juzgar y ejecutar a todos esos asesinos que dices, y a fe de que lo hicieron con creces no tienes más que ver las cunetas. Nadie dice que los rojos y de izquierdas fueran santos, pero es evidente que pagaron por sus crimenes y me refiero a los de fuera de la guerra.La ley de memoria es eso memoria, no venganza, no se de que teneis tanto miedo. Si una viuda de militar franquista tiene pensión es justo que una viuda de militar republicano también la tenga no? En cuanto a lo de pedir perdon del PSOE no estaría mal, y despues que le sigaN Aznar o Bush por ejemplo.ROTENMEYER
  • Los que persiguen tanto la memoria histórica, creo que no saben donde se meten. Flaco favor están haciendo a todos los familiares que tienen muertos de entonces. Porque mucho salir los de una parte pero los de la otra no. Están cambiando la historia y sólo parece que los de izquierdas eran unos angelitos y no hicieron nada. Eso es manipulación y memoria hay para todos. Pero claro aqui topamos con los de siempre. ¿Si hubieran ganado ellos la guerra? ¿Qué habría pasado?Y no soy católica sino realista.
  • LOS CURAS PRIMERO TIRAN LA PIEDRA Y LUEGO ESCONDEN LA MANOCRISTIANO
  • Y eso teniendo en cuenta que la izquierda asesinó a miles de religiosos entre 1931 y 1939, gente que sin duda era peligrosísima armados de crucifijos y agua bendita, y a la que hubo que matar en defensa propia. Qué vengativos los curas. Por cierto, que igual me lo he perdido: ¿ha pedido ya el PSOE perdón por los miles de muertos en los que tuvo responsabilidad DIRECTA, por ejemplo los de octubre del 34 y el asesinato de Calvo Sotelo, cabeza de la oposición, a manos (entre otros) de uno de los escoltas del presidente de la república? Por no citar el asesinato en el verano del 36 del fiscal general del estado y su familia, que cometieron el delito de querer investigar lo ocurrido en octubre del 34, cuando la izquierda impidió por las armas que la derecha, ganadora de las elecciones un año antes, entrara con dos ministros en el gobierno. Toma legalidad republicana y valores de la izquierda española. Y así, hasta la náusea.Por mí, que nos refresquen la memoria hasta la última neurona

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual