El juez asegura que el jefe de ETA encargó al "comando Elurra" perpetrar el atentado contra la terminal T-4
La Audiencia Nacional sentará en el banquillo al ex jefe militar de ETA Garikoitz Aspiazu, Txeroki, capturado la pasada semana en Francia, por haber ordenado el atentado del 30 de diciembre de 2006 contra los aparcamientos de la Terminal-4 de Barajas, que costó la vida a dos ciudadanos ecuatorianos.
El magistrado Santiago Pedraz, que procesa al cabecilla de ETA y a otros cuatro terroristas por estos hechos, considera probado que Txeroki comenzó a preparar este ataque unos meses después de que la banda terrorista declarara su alto el fuego de marzo de 2006.
Junto a Txeroki serán juzgados en la Audiencia Nacional los ya detenidos Joseba Aranibar, Basurde; Mikel San Sebastián, Pottoko; Mattin Sarasola, Luzia, e Igor Portu, Pantano. Todo ellos deberán responder de dos asesinatos terroristas y otro delito de estragos terroristas. Además, Txeroki y Aranibar, los dos procesados que están encarcelados en Francia, están acusados de detención ilegal terrorista por el secuestro del conductor de la furgoneta que utilizaron para atentar contra el aparcamiento de Barajas.
El instructor asegura que Txeroki encomendó en verano de 2006 al comando Elurra, al que pertenecían todos los acusados, perpetrar el ataque contra la T-4. El propio Aspiazu cruzó la frontera para reunirse con los cuatro imputados en el Monte Auza, en el Valle de Baztan, para darles indicaciones sobre el ataque y las rutas hasta Madrid. San Sebastián, Sarasola y Portu realizaron dos viajes el 21 y el 22 de octubre hasta el aeropuerto para verificar las rutas y luego mantuvieron otra cita con Txeroki, que fue quien, según el juez, fijó la hora y la recogida de la furgoneta bomba, además de dar instrucciones sobre los disfraces que debían usar y cómo comprar el móvil con el que reivindicar el ataque.
Colocación del coche bomba
El vehículo, un Renault Trafic, fue sustraído el 27 de diciembre en Luz Ardiden y su propietario fue liberado tres días después, apenas cometido el atentado. Aranibar entregó el 29 diciembre la furgoneta ya cargada de explosivos a Sarasola y San Sebastián en una pista forestal del Baztan. San Sebastián en su moto hizo de lanzadera hasta Madrid mientras Sarasola conducía el vehículo-bomba. A 50 kilómetros de la capital, Portu se unió al grupo y se hizo cargo de la moto mientras Sarasola, ya sin lanzadera, condujo hasta la T-4. Poco antes de entrar al aparcamiento paró la furgoneta y se disfrazó con una peluca castaña, una gorra, una chaqueta marrón y una máscara de pintor trasparente. Luego activó la bomba para las 9.00 horas del día siguiente.
A las 18.53 horas del 29 de diciembre aparcó la furgoneta en la plaza 307 del módulo D del garaje y salió con una maleta de ruedas y una muleta. Tomó un taxi hasta las cercanías de San Sebastián de los Reyes, y de allí cogió otro taxi hasta lugar donde le esperaban Portu y San Sebastián para ir a Lesaka.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual