Según los analistas, entre el pasado viernes y hoy, Wall Street ha registrado las dos sesiones consecutivas de subidas más fuertes de las dos últimas décadas
Las bolsas europeas y americanas, con Wall Street a la cabeza, celebraron hoy por todo lo alto el anunciado rescate de Citigroup, el que fuera el mayor grupo financiero del mundo y que ahora reclama ayuda pública para sobrevivir.
A modo de bálsamo, el anuncio por parte de Washington de que inyectará 20.000 millones de dólares en el banco y respaldará activos de difícil cobro por hasta 300.000 millones de dólares consiguió contener las previsibles caídas bursátiles de Europa y América, tras los descensos registrados en Asia.
En Nueva York, el ánimo comprador se notó desde el comienzo de la sesión y se reforzó con el anuncio del equipo económico de la próxima Administración estadounidense, lo que propició que el índice Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, subiera el 4,93%.
Según los analistas, entre el pasado viernes y hoy, Wall Street ha registrado las dos sesiones consecutivas de subidas más fuertes de las dos últimas décadas, mientras que en el resto del continente destacaron los avances de Brasil (9,4%), Argentina (8,79%), Colombia (3,2%), Perú (2,61%) y Chile (2,05%).
En Europa, la euforia también fue la clave del día de forma que París y Francfort cerraron con subidas superiores al 10%, Londres por encima del 9% y Madrid con un avance de más del 8%.
Pese a ese fuerte repunte de este día, en lo que va de año, la renta variable europea acumula pérdidas del 30% y el Dow Jones del 36%.
En Asia, las bolsas cerraron, sin embargo, en números rojos salvo Manila o Tokio, cerrado por festivo.
De momento, parece que los inversores han recibido con agrado la intervención del Departamento del Tesoro estadounidense y de la Reserva Federal en Citigroup, decidida tras un fin de semana de intensas negociaciones entre las partes.
Las acciones de ese grupo subieron este lunes en Nueva York un 57,82% para llegar a negociarse a 5,95 dólares y recuperaron buena parte del terreno perdido la semana pasada, cuando bajaron 60%. Hace un año, esos títulos se cambiaban por más de 31 dólares.
En Europa, el banco estadounidense subió un 55,41% en la bolsa de Fráncfort y un 46,5% en la negociación electrónica Xetra.
Los avances también se notaron en todo el sector financiero cotizado en Wall Street, que avanzó el 16,5%, mientras que en Europa subió más del 8%.
Por un momento pareció que la conferencia de prensa del presidente electo de EE.UU., Barack Obama, para anunciar a su nuevo equipo en materia económica iba a enturbiar un poco los avances, pero, tras una leve contención, las acciones siguieron subiendo como la espuma en una Wall Street deseosa de abandonar por fin el pesimismo.
Por ello, aunque el presidente electo no diera detalles del plan de impulso económico que tiene en mente para cuando llegue a la Casa Blanca, los inversores quisieron entender este inicio de semana, la última de noviembre, como la antesala de una prometedora "era Obama".
Además, los inversores ven con buenos ojos el nombramiento del presidente del banco regional de la Reserva Federal en Nueva York, Timothy Geithner, como próximo secretario del Tesoro.
Wall Street cerró el pasado viernes con una fuerte subida del 6,54% impulsada por la filtración de ese nombramiento.
El optimismo financiero con que comenzó la semana en los mercados de valores también tuvo su efecto en otros mercados, como el de las materias primas.
El crudo de Texas se encareció un 9,2% y finalizó a 54,5 dólares por barril (159 litros) en Nueva York, mientras que el Brent, de referencia en Europa, avanzó un 9,63% y cerró a 53,93 dólares, afectados ambos también por el temor a que la OPEP rebaje sus cuotas de producción.
Los precios de los combustibles también mostraron una fuerte tendencia al alza: La gasolina en Nueva York subió 8 centavos, hasta los 1,1425 dólares por galón (3,78 litros) y el gasóleo de calefacción 9 centavos, hasta 1,7844 dólares/galón.
Los contratos de gas natural finalizaron a 6,88 dólares por cada mil pies cúbicos, 40 centavos más que en la sesión anterior, mientras que el oro avanzó un 3,5% y la plata un 9,2%.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual