x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Industria presentará en enero un plan para que España siga siendo un país fabricante de coches

La producción de automóviles en España disminuyó un 26% en octubre

Actualizada Martes, 25 de noviembre de 2008 - 16:46 h.
  • AGENCIAS. Santiago de Compostela/Madrid

El ministerio de Industria presentará en enero un "plan integral del automóvil" para afrontar la "difícil situación" que atraviesa este sector con el objetivo que esta industria siga siendo "competitiva y potente" en España. El ministro, Miguel Sebastian, realizó este anuncio en la reunión a la que asistió en Santiago de Compostela con las comunidades autónomas que tienen factorías automovilísticas. Sebastián les que aseguró que "el Gobierno trabajará para que la automoción tenga un gran futuro". Y este anuncio se produce precisamente el mismo día en que se conoce que la producción de vehículos se hunde un 26% en octubre por lo que es previsible que cierre el año en niveles de hace una década.

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, anunció que su departamento presentará en enero un plan de ayuda al sector automovilistico español. En su opinión, "la única fórmula" de apoyarlo es "actuar rápido y de forma coordinada" con todas las comunidades autónomas.

Sebastián realizó este anuncio después de reunirse en Santiago de Compostela con responsables de las nueve autonomías españolas en las que están presentes las principales fábricas de automoción, con la participación de representantes de Cataluña, País Vasco, Madrid, Aragón, Valencia, Andalucía, Castilla y León, Navarra y Galicia.

El titular de Industria también avanzó que el viernes se reunirá en Madrid con responsables de PSA Peugeot-Citroën para crear "un grupo específico para Galicia" para analizar, conjuntamente con la Xunta, la posibilidad de que la factoría de Vigo fabrique "también un vehículo eléctrico", tal y como se ha acordado para Renault en Castilla y León y para Nissan en Cataluña.

Gran futuro para la automoción

El ministro de Industria, Comercio y Turismo garantizó que el Gobierno "trabajará y dialogará" en distintos ámbitos y niveles, tanto en la Unión Europea como con las comunidades autónomas, para que "la automoción siga teniendo un gran futuro en España, sea competitiva y continúe siendo un sector estratégico como en las últimas décadas".

Sebastián también apostó por "el diálogo con las interlocutores sociales" y apuntó que su departamento abrió una mesa general para tratar los problemas de la industria y otra específica para la automoción con el objetivo de "intercambiar opiniones para desarrollar lo antes posible el Plan Integral de la Automoción".

"Queremos hacerlo con las comunidades autónomas, en conjunto, poner en común el diagnóstico y los objetivos y que el sector siga teniendo un gran futuro en España", indicó, antes de asumir que esta actividad "está pasando por una situación muy difícil" y hay que "suavizar sus efectos sociales, sobre el empleo". "Lo conseguiremos si trabajamos juntos, no sólo con el sector de fabricantes y componentes, sino con todos los gobierno y la CE", reiteró.

Por su parte, el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, manifestó su deseo de que el plan integral que empiece a diseñarse hoy sea "concertado en España y coordinado con Europa". En ese sentido, recordó que "las medidas deben plantearse en el contexto europeo", en el que "la reactivación del consumo es fundamental".

Coincidiendo con la reunión de Santiago, en el Congreso el PP anunció su intención de que se forme un subcomisión parlamentaria de estudio que analice la situación del sector del automóvil, diagnostique las causas de su crisis y formule propuestas para resolverla. Según anunció la portavoz del Grupo Popular, Soraya Sáenz de Santamaría, la propuesta "va en la línea de lo que se lleva a cabo en otros países". "Queremos trabajar, de la mano del sector, para proponer soluciones de diferentes tipos, sean ayudas, asuntos de fiscalidad o de logística", precisó.

Sáenz de Santamaría indicó que en el Grupo Popular ya existe un equipo de trabajo interno para analizar la situación del sector, que ya se ha reunido con los afectados, y que su intención es hacer un trabajo global en la Cámara Baja. En contraste, dijo que desde el Gobierno "lo único" que se ha visto es la puesta en marcha del Plan Vive "que el propio ministro de Industria ha reconocido como un fracaso", y la "aceptación" de los expedientes de regulación de empleo.

La producción se hunde

Y es que la reactivacion del mercado es fundamental para lograr que el sector remonte. Hoy se ha conocido que la producción de vehículos en las factorías españolas se situó en 206.919 unidades durante el pasado mes de octubre, lo que supone una fuerte caída del 26% en comparación con el mismo mes de 2007

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) estima que la producción de vehículos cerrará este año con un descenso del 10,3%, lo que equivale a reducir la producción en 300.000 unidades respecto a 2007 y supone el nivel más bajo desde el ejercicio de 1997.

En los diez primeros meses del año, las plantas españolas fabricaron 2,29 millones de vehículos, lo que se traduce en un retroceso del 7,1% en comparación con el mismo período del ejercicio precedente.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • En la caída de ventas además de la crisis, que ya la intentan paliar los gobiernos con apoyos indirectos a los fabricantes, como el nuevo plan VIVE, influye también que el parque automovilístico en los países europeos está saturado, y no se puede seguir vendiendo coches como hace 30 ni 20 años cuando estaba en formación, no caben más coches en las calles, y ya no facilitan la movilidad sino que contribuyen a la contaminación. Intentan acortar la vida de los coches por todos medios, hay que cambiar de coche cada 10 años, no, mejor cada 7; no, cada 5. Nos dicen que es por el empleo que genera el sector pero es por los beneficios que le produce al accionariado.fredo

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual