Don Felipe y Doña Letizia han presidido la inauguración del II Foro Internacional de Contenidos Digitales en Madrid
El Príncipe de Asturias ha animado hoy a ampliar la presencia en internet de los contenidos digitales en español, mercado al que acceden ya más de 100 millones de usuarios y que ha crecido gracias a un "cambio de mentalidad" que valora las nuevas tecnologías como "fuente de riqueza y cauce de cultura".
Don Felipe y Doña Letizia han presidido, en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, la inauguración del II Foro Internacional de Contenidos Digitales (FICOD), que reúne esta semana a 5.000 participantes y pretende consolidarse como plataforma de lanzamiento de la industria iberoamericana de contenidos para internet y principal punto de encuentro del sector en el mundo hispanohablante.
En España, más de la mitad de los hogares se conectan a internet y un 91,6 por ciento de los jóvenes son internautas, frente al 80 por ciento de promedio en la UE, según ha recordado el Príncipe, que ha valorado el FICOD como "una magnífica oportunidad para exhibir las capacidades de la industria iberoamericana de contenidos digitales, que ha logrado una verdadera dimensión mundial".
Tras destacar que el español es la tercera lengua del mundo en internet y que el castellano se confirma como el segundo idioma por volumen de contenidos en las páginas web "colaborativas", Don Felipe ha mostrado su satisfacción por la elevada creación de empleo en este sector en España, un proceso al que ha contribuido el hecho de que casi todos los colegios estén ya conectados a la red.
En su discurso, el Príncipe se ha referido asimismo a la Conferencia Internacional sobre la Propiedad Intelectual en el Entorno Digital (CPI), que se celebra en el marco del foro, convencido de que "ofrecerá propuestas y acuerdos que ayudarán a cuantos vuelcan su mejor esfuerzo en el fomento de la presencia del español en el entorno digital".
Don Felipe ha saludado además la presencia de Colombia en el FICOD como país invitado y ha dado la bienvenida a la ministra colombiana de Comunicaciones, María Rosario Guerra, quien había solicitado unos minutos antes la colaboración de España y la UE para la producción y exportación conjunta de contenidos digitales.
Colombia cuenta con dos millones de internautas, con el objetivo de que tres de cada diez habitantes sea usuario de internet en 2010, y es la quinta nación del mundo por el aumento de conexiones de banda ancha, según ha precisado Guerra, quien ha recalcado que su país se encuentra en condiciones de liderar la producción de contenidos para la televisión digital en América Latina.
La sesión inaugural del II FICOD ha comenzado con una intervención del secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros, quien ha anunciado que el Gobierno destinará 288 millones de euros a fomentar el desarrollo de contenidos digitales por pymes y otros 360 millones para la promoción de la internet del futuro.
Ros ha recordado que, en 2007, la industria de contenidos generó en España 16.000 millones de euros, de los que más de 4.300 eran digitales, volumen que supone un incremento del 18 por ciento respecto al ejercicio anterior y representa el 2,2 por ciento del total mundial, con vocación de llegar al 2,4 por ciento en 2012.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual