x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

El Museo de Navarra acoge un ciclo de conferencias sobre la restauración de las arquetas del Monasterio de Fitero

Las conferencias se desarrollarán mañana y el jueves en el salón de actos a las 19.30 horas

Actualizada Martes, 25 de noviembre de 2008 - 16:43 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

La Fundación para la Conservación del Patrimonio Histórico de Navarra organiza en el Museo de Navarra un ciclo de conferencias con motivo de la exposición "Tesoro monástico. El Relicario del Monasterio de Fitero Restaurado" que se exhibe en el propio museo hasta mediados del mes de enero. Las conferencias se desarrollarán mañana y el jueves en el salón de actos del Museo de Navarra a las 19.30 horas.

Las charlas correrán a cargo de las restauradoras Mª Dolores Fuster e Isabel Herráez, quienes se han ocupado de los tratamientos de conservación y restauración de las piezas exhibidas que se han llevado a cabo en el Instituto del Patrimonio Cultural de España, ubicado en Madrid, a lo largo de este año.

Así, mañana miércoles la especialista en conservación de policromías sobre madera Mª Dolores Fuster va a impartir la conferencia "Restaurar la devoción: las arquetas pintadas de Fitero". Durante su exposición, explicará los tratamientos aplicados sobre las tres arquetas de madera pintada.

Por otro lado, el jueves la restauradora Isabel Herráez, también procedente de la misma institución, ofrecerá "Restaurar el lujo: las arquetas de marfil de Fitero", una charla que versará sobre las piezas de eboraria (de marfil) procedentes del monasterio fiterano.

Mª Dolores Fuster es una de las principales restauradoras de madera policromada del país. Desarrolla su actividad profesional en el Instituto de Patrimonio Cultural desde 1977, trabajando sobre las piezas más destacadas de diversas comunidades autónomas y de varios museos nacionales, especialmente los de Lázaro Galdiano y Sorolla, ubicados ambos en Madrid. A su labor práctica de restauración une la investigación sobre los materiales y las técnicas de ejecución de las obras que acomete, así como su difusión mediante cursos especializados y charlas divulgativas.

Por su parte, Isabel Herráez es especialista en la restauración de bienes culturales elaborados con materiales delicados, como marfiles o esmaltes. Su relación con el patrimonio cultural de Navarra se remonta a 1998, cuando finalizó la restauración del relicario denominado Ajedrez de Carlomagno de la Colegiata de Roncesvalles. En 2006, se ocupó de la supervisión del estado de conservación del frontal de esmaltes de San Miguel de Aralar o la restauración de la cruz de metal procedente del monasterio de La Oliva en la que trabaja en la actualidad. Además de su trabajo como restauradora, también se dedica a la formación de personal especializado.

El horario de visitas de la exposición "Tesoro monástico. El Relicario del Monasterio de Fitero Restaurado", es de martes a sábado de 10.30 a 14 horas y los domingos y festivos de 11 a 14 horas.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual