x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Policía Municipal de Pamplona ha tramitado en lo que va de año 294 denuncias por violencia doméstica y malos tratos

240 personas han sido detenidas por los agentes

Actualizada Lunes, 24 de noviembre de 2008 - 16:51 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

La Policía Municipal ha tramitado 294 denuncias por violencia doméstica y malos tratos en el ámbito familiar desde enero hasta noviembre de este año. El año pasado las denuncias presentadas entre enero y noviembre fueron 157, informó el Ayuntamiento. De las denuncias tramitadas hasta ahora, 108 han sido de oficio, es decir, han sido los propios agentes los que han presentado la denuncia al presenciar situaciones de maltrato, y 186 con denuncia de la víctima. A raíz de las 294 denuncias, 240 personas han sido detenidas por los agentes.

El Ayuntamiento de Pamplona cuenta para estos casos con un grupo especializado las Unidad de Protección y Asistencia Social de la Policía Municipal (UPAS), además de la propia brigada de denuncias. Ante cualquier situación de maltrato en edad ámbito familiar, la víctima puede llamar las 24 horas del día a Policía Municipal al teléfono 092.

Según informó el Ayuntamiento, los agentes además de acudir rápidamente a auxiliar a la víctima, tienen entre sus funciones asesorarla y acompañarla en todos los trámites posteriores como son la presentación de la denuncia, la acudida a un centro sanitario o de acogida, etc..

Para prevenir los casos más avisados de agresión, la Policía Municipal cuenta, desde el año 2003, con dispositivos de localización. A través de un teléfono móvil, y con sólo apretar un botón, las mujeres amenazadas pueden estar conectadas y localizadas desde la central de coordinación operativa de Policía Municipal.

Mediante un sistema GPS y vía agenda telefónica, los agentes pueden localizar en un mapa en la pantalla de su ordenador el lugar exacto desde el cual la víctima pide ayuda. En lo que va de año, 29 mujeres han hecho uso de este dispositivo (una media de 4 mujeres por mes).

Clases para evitar o minimizar una agresión

Más allá de los dispositivos técnicos, la Policía Municipal trabaja desde hace casi dos años con la Asociación Pro Derechos de la Mujer Maltratada (APRODEMM) en impartir cursos de autodefensa y conductas seguras. Este año en torno a 25 mujeres han seguido las sesiones de entre 1,5 y 2 horas en las que un cabo de la Policía Municipal, experto en artes marciales, explica técnicas de defensa a mujeres que han sido víctimas de malos tratos o tienen órdenes de alejamiento contra sus agresores.

Esas clases, a las que acuden grupos de entre 5 y 8 mujeres, están adaptadas en sus horarios a la vida familiar y laboral y tratan de enseñar a detectar cuándo se va a producir una agresión, a huir de ella o, en el caso de tener que hacer frente al agresor, a minimizar los daños usando objetos cotidianos. En estos dos años medio centaner de mujeres han recibido esta formación continuada.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual