Mañana se celebra el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia de Género
UGT y CCOO de Navarra han organizado diferentes actos con los que pretenden mostrar su repulsa y rechazo a la violencia machista con motivo de la celebración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia de Género, que se celebra mañana.
CCOO va a llevar a cabo la jornada "Violencia de género: un problema social. Si te toca, no te calles", que contará con varias ponencias sobre aspectos como el tratamiento integral o la actuación policial frente a este tipo de violencia, y que culminará con una concentración frente a Civican, con el fin de protestar "enérgicamente" contra este problema.
UGT, por su parte, ha organizado para esta tarde, junto con la Asociación pro derechos de la mujer maltratada (APRODEMM) y la colaboración de la ONCE, una mesa de trabajo en la que bajo el lema "Amar no es sufrir" se va a debatir sobre cómo hay que actuar en caso de maltrato, haciendo especial hincapié en el caso de las mujeres discapacitadas.
Estos actos han sido presentados en diferentes ruedas de prensa por el secretario general de CCOO de Navarra, José María Molinero, y la secretaria de Acción Sindical, Mujer y Comunicación, Pilar Arriaga; y, por otra parte, por la secretaria para la Igualdad de UGT de Navarra, Ana Irene Rodeles, que ha estado acompañada de la delegada territorial de la ONCE, Matilde Gómez; la presidenta de APRODEMM, Sagrario Mateo, y el abogado de dicha asociación Miguel Martínez.
CCOO ha aprovechado la ocasión para presentar a los ganadores del III Concurso de Carteles y Eslóganes contra la Violencia de Género, que celebran anualmente para ilustrar y representar los diferentes actos que llevan a cabo en relación con la violencia machista.
El cartel ganador de este año, elaborado por el murciano Domingo López, muestra a un hombre con el labio roto, y en el que se lee "¿Y si fueras tú?", con el fin de intentar que el hombre se ponga en el lugar de la mujer maltratada; mientras que el eslogan galardonado ha sido ideado por María Pérez de la Raya, de Burlada, que a juicio de CCOO de forma "muy adecuada" lanza el mensaje "Alza tu voz para bajar sus manos".
El secretario general de CCOO de Navarra, por su parte, ha hecho hincapié en su denuncia a la violencia machista, a su juicio la "máxima expresión de discriminación y de vulneración de derechos fundamentales" hacia las mujeres, y ha resaltado que para combatirla es necesario el "compromiso permanente" del conjunto de la sociedad civil, la administración y las instituciones.
Aunque ha hecho un balance positivo y un "claro reconocimiento" del "intenso trabajo realizado" desde la puesta en vigor de la Ley Integral contra la Violencia de Género, Molinero considera que debe ir acompañado de una posición crítica, "claramente constructiva", que exige una revisión permanente de los recursos y las medidas contempladas para poder hacer posible el objetivo final, que en su opinión es "evitar el dramático goteo de nuevas víctimas que como una losa pesan en nuestra sociedad".
Rodeles, de UGT, ha reconocido también los "pequeños pasos" que se están llevando a cabo, pero cree que "todavía queda mucho por hacer", motivo por el que siguen realizando actos para lograr la erradicación de "esta lacra", centrándose en la educación, aspecto para ella "fundamental", para que la sociedad comprenda que la violencia machista "es un deshonor para todos" que "no se puede tolerar".
En este sentido, han editado una guía de ayudas para conciliar la vida laboral y familiar, y realizan desayunos con la juventud, entre otras actuaciones.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual