x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Presentada en Pamplona la asociación contra la violencia machista "Sin Violencia Ni Género-Argitsua"

Su portavoz, Lola Rodríguez, cree que el incremento de las denuncias pone de manifiesto que "cada vez son más las mujeres que toman la decisión para que cese la violencia contra ellas y su descendencia"

Actualizada Lunes, 24 de noviembre de 2008 - 11:08 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

La asociación contra la violencia machista "Sin Violencia Ni Género-Argitsua", compuesta por medio centenar de personas y presentada hoy públicamente en Pamplona, ha destacado que para que la prevención sea eficaz "debe ser multidisciplinar". La secretaria portavoz de la asociación, Lola Rodríguez, ha manifestado hoy en conferencia de prensa que el incremento de las denuncias en Navarra en los últimos años pone de manifiesto que "cada vez son más las mujeres que toman la decisión para que cese la violencia contra ellas y su descendencia".

Sin embargo, ha añadido que todavía existe un gran número de mujeres "a las que es preciso ayudar con recursos sociales, asistenciales" y garantizar que puedan acceder a ellos.

En este sentido, y aunque ha asegurado que "toda la sociedad debe comprometerse" con la erradicación de la violencia machista, ha destacado que "tienen una mayor responsabilidad" las administraciones públicas, a las que ha animado a "seguir en la línea de trabajo marcada" para que "sigan insistiendo en su prevención y atención las mujeres".

Rodríguez ha apuntado que la educación en la no violencia desde la infancia es "factor imprescindible de prevención" para así "conseguir cambios fundamentales en la mentalidad de la población" y que es el trabajo en favor de la igualdad "el camino para superar los modelos de relación basados en la dominación de los hombres y la sumisión de las mujeres".

Incidir en las relaciones humanas, fomentar el respeto y la dignidad de las personas sobre la base de la igualdad y apoyar una red social para disminuir el aislamiento de las personas maltratadas son los objetivos de esta asociación, formada por personas que han sufrido directa o indirectamente situaciones de maltrato y profesionales que trabajan en distintos ámbitos de actuación en torno a la violencia de género.

Argitsua celebra reuniones semanales en locales que el Ayuntamiento de Pamplona tiene en Ermitagaña, y en breve iniciará distintos cursos, talleres y charlas de interés general, que comenzará el próximo 12 de diciembre con un coloquio dirigido por la psicóloga forense Renata Pagón sobre entrenamiento en habilidades sociales orientada a desarrollar seguridad y la confianza propia.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • creo que también tocan algo de maltrato a ancianos no?... ojala se luchara un poco mas por los derechos de las personas en lugar de luchar contra ellasmarta
  • me parece bien que se organicen actos que informen a la gente de sus derechos y que sirvan de apoyo en un momento tan delicado...además la charla sobre entrenamiento de habilidades sociales puede venirnos bien a cualquiera...maria
  • No me parece bien la violencia machista....peroy la violencia feminista??? igualdad? de qué estamos hablando....si hasta tenemos un ministerio mal llamado de igualdad, cuando en realidad se llama de la mujercordero al chilindrón

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual