La V Jornada Navarra de Enfermos Renales insistió ayer en la necesidad de donaciones entre vivos
En lo que va de 2008 sólo se han practicado dos trasplantes de riñón entre vivos, y está previsto que a lo largo de esta semana tenga lugar el tercero. En 2007 no hubo ninguno. Ante esta situación que coloca a la Comunidad foral en el vagón de cola mundial de donaciones entre pacientes vivos, la V Jornada Navarra de Enfermos Renales, celebrada ayer en el hospital Virgen del Camino, se marcó el objetivo de fomentar las donaciones entre vivos.
María Ángeles Osta Villar, presidenta de Alcer Navarra, la asociación de enfermos renales, lo explicaba así: "Últimamente hay una falta de órganos de cadáveres, así que se está promoviendo el trasplante entre vivos".
El modo en que las instituciones sanitarias navarras están promoviendo esta cura para aquellos que necesitan un riñón es el de la información directa en la consulta del médico. Es el propio facultativo quien expone al enfermo la tercera opción, aparte de la diálisis y el trasplante de cadáver: que el órgano proceda de un vivo. "Lo más común es de padres a hijos, aunque también se puede entre hermanos, y entre parejas, si son compatibles", explicó el doctor Pedro Errasti Goenaga, consultor de nefrología en la Clínica Universitaria.
Otra de las opciones que se contemplan para un futuro es la donación cruzada entre parejas, cuando se dé la casualidad de una persona no pueda donar a su pareja. Entonces, podrían entrar en contacto con otra pareja en su misma situación, de modo que la donación se efectuaría de modo cruzado. Es la solución más plausible ante las condiciones que impone la ley española, que exige que el donante sea familiar o que conozca al receptor del órgano.
67 personas en espera
En Navarra, 67 personas esperan un riñón. El último trasplante tuvo lugar ayer por la tarde en la Clínica Universitaria, con un órgano procedente de un cadáver. La media de tiempo de espera se sitúa en torno a los dos o tres años, aunque la persona con más antigüedad en la lista lleva ya 12 años en ella. Además, hay ocasiones en las que es mejor no trasplantar. "A veces tiene más riesgo de muerte la operación que la diálisis", explicó el doctor Errasti.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual