Carlos García Adanero ha deseado que "en 2011 los ciudadanos reconozcan que aquello se hizo por el bien general de Navarra"
Los partidos navarros han valorado hoy con desigual criterio el escenario electoral que deja en Navarra la ruptura del pacto entre UPN y PP, si bien han insistido en que los resultados de las elecciones autonómicas de 2011 son la única opinión válida al respecto.
En declaraciones a los periodistas poco antes de participar en la Junta de Portavoces del Parlamento foral, por UPN Carlos García Adanero ha aludido a la encuesta que publica "Diario de Navarra" sobre el asunto, si bien ha advertido de que "todo lo que no sean resultados reales está muy bien para hacer tertulias pero poco más".
En todo caso, ha defendido la actuación de UPN en la crisis con el PP pues "lo que hicimos lo hicimos mirando el interés general de Navarra, mirando por esta tierra, porque se gobernara lo mejor posible. A partir de ahí el tiempo dará o quitará razones", pero ha deseado que "en 2011 los ciudadanos reconozcan que aquello se hizo por el bien general de Navarra".
Por su parte, Patxi Zabaleta (NaBai) ha reiterado la tesis de su formación de que la ruptura del pacto "tiene como una de sus razones el hecho de no haberse constituido en Navarra el gobierno alternativo y de progreso" negociado entre NaBai, PSN e IUN, si bien ha considerado "prematuro" hacer análisis "porque no está escrita la última etapa en los episodios entre UPN y PP".
En todo caso, ha considerado que en este escenario "el partido que está perdiendo es el PSN porque UPN está gobernando exactamente igual, escorado a la derecha, defendiendo los intereses de sus clientes, como hace dos años, como hace tres años, como hace cinco años" mientras que "el partido que no está cumpliendo con su programa es el PSN".
El socialista Samuel Caro también ha eludido contestar sobre un posible beneficio para PSN de la ruptura de UPN y PP, una cuestión que "son los ciudadanos los que tienen que decidir" y que lo harán en las próximas elecciones.
También Juan Cruz Alli (CDN) ha considerado "elucubrar demasiado" el vaticinar qué ocurrirá en las próximas elecciones con dos años y medio de antelación, si bien se ha mostrado "convencido" de que para entonces el PP "recuperará su espacio político e intentará mantenerlo de una forma autónoma y diferenciada" para así "ver cual es el apoyo real que tiene en Navarra. A partir de ahí es cuando hay que pensar en pactos postelectorales".
Ion Erro, de IUN, también ha aludido a que el PSN es el "claro beneficiario" de la ruptura de UPN y PP.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual