x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
POLITICA

Mariano Rajoy acusa al Gobierno de hacer política a costa de la energía

Rajoy puso a Sarkozy y Obama como ejemplos de mandatarios que impedirían una operación como la de la firma rusa

Actualizada Lunes, 24 de noviembre de 2008 - 04:00 h.
  • EUROPA PRESS Y COLPISA. LA CORUÑA

El presidente del PP, Mariano Rajoy, volvió a cargar contra el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero por su falta de intervención ante la posible compra de Repsol YPF por parte de la petrolera rusa Lukoil.

En ese sentido, Rajoy aseguró que su rechazo de esta operación es por razones de mera "supervivencia" para España y los españoles. Se preguntó irónicamente si el presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, o el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, pondrían en manos de una empresa rusa el suministro energético de sus países.

Durante su intervención en el acto de proclamación de Alberto Núñez Feijóo como candidato a la presidencia de la Xunta de Galicia, Mariano Rajoy aseguró que no iba a hablar de "el otro", en referencia a Zapatero, para "no estropear el día", aunque instantes después no pudo evitar hacerlo al abordar la posible compra de acciones de Repsol por parte de la petrolera rusa.

"Aquí gobierna otro"

"Para nosotros, la luz, la energía y la gasolina son un instrumento de supervivencia, para otros son un instrumento de poder y para hacer política. No lo vamos a aceptar", proclamó el líder del PP.

Y fue entonces cuando se preguntó si líderes como Obama o Sarkozy pondrían en manos de una empresa rusa el suministro energético de parte de EE UU o Francia. "El problema es que aquí gobierna otro, aunque por poco tiempo", sentenció. Para explicar cómo se ha llegado a la actual situación, Rajoy se remontó a la entrada de la constructora Sacyr en el capital de Repsol YPF con la adquisición de un 20% del accionariado.

Recordó que hubo que respaldar la operación con un crédito de 700 millones de euros que "alguien le concedió con el apoyo del Gobierno", y enfatizó que "ahora hay problemas porque ese 20% vale mucho menos, hay que devolver el crédito y no se puede".

"Y como no se puede tomamos la brillante decisión de poner en manos de una empresa rusa nuestro petróleo, nuestra luz y nuestras gasolineras", señaló Mariano Rajoy.

Pero el presidente del PP no sólo cargó contra el Gobierno a costa de la posible venta de una parte de Repsol, sino que también criticó la "ración de inmovilismo" que está dando el Ejecutivo estatal en la actual situación de crisis económica.

En este punto, el líder popular señalo que "lo peor" de la gestión del Gobierno central es que se reduce a "parches, ocurrencias, genialidades y anuncios de medidas, medidas y más medidas", aunque también le reprochó que inicialmente "engañase" a los españoles y ocultase que había crisis.

Economía real

En esa línea crítica, Rajoy señaló que además de la crisis financiera que afecta a todo el mundo, España tiene también dificultades en lo que se refiere a la economía real, algo que achacó a la "inoperancia" del Gobierno de Zapatero.

Insistió en su idea de que "lo que tiene que hacer el Gobierno es gobernar", además de hacer un buen diagnóstico de la situación y "decir la verdad".


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual