Aifos presentaba problemas de liquidez desde que se destapó su vinculación con el "caso Malaya" de corrupción
La promotora inmobiliaria Aifos se enfrenta al concurso necesario de acreedores que ha instado ante el Juzgado número 1 de lo Mercantil de Málaga una de sus empresas acreedoras, según fuentes jurídicas.
La compañía soporta actualmente una deuda de unos 850 millones de euros. Entre sus principales acreedores se encuentran el Banco Popular (con unos 200 millones de euros), el Banco Pastor (unos 150 millones de euros), además de diversas cajas de ahorros, según las mismas fuentes.
Asimismo, en la lista de acreedores de Aifos también destacan un conjunto de 96 particulares y empresas proveedores de la compañía, fundamentalmente de Málaga, Córdoba y Madrid, a las que, según las mismas fuentes, la empresa podría adeudar impagos desde hace dos años.
Fue una de estas empresas (Gestión de Obras y Reformas SL) la que la pasada semana decidió instar el concurso de acreedores. La suspensión de pagos de Aifos sería así una de las mayores del sector junto a las solicitadas por Martinsa-Fadesa y Tremón.
Pagarés de Tremón
La decisión de la empresa proveedora de Aifos de instar el concurso de la compañía podría haber derivado de la noticia de la presentación de concurso voluntario de acreedores de Tremón.
Dados los problemas de liquidez que Aifos atravesaba desde que se destapó su vinculación con el caso Malaya, la inmobiliaria habría optado por pagar a sus proveedores con pagarés que a su vez había recibido de Tremón.
Tremón compró hace unos años a Aifos unos suelos en la Costa de Sol. La operación se pago, una parte en efectivo, otra con subrogación hipotecaria y una tercera mediante la entrega de pagarés por importe total de 63 millones de euros y que vencían el pasado 17 de noviembre.
Aifos cuenta con una plantilla de 2.000 trabajadores y está especializada en viviendas de segunda residencia en la costa. También explota dos hoteles de cinco estrellas en Marbella, los Guadapín, y el Hotel Biblos de Mijas.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual