x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Ibarretxe dice que la consulta está "en el corazón" del PNV desde hace 100 años

Pregunta a PP y PSE "con qué cara" piden el voto a una sociedad vasca a la que "han negado la voz"

Actualizada Lunes, 24 de noviembre de 2008 - 11:27 h.
  • AGENCIAS. Bilbao

El lehendakari, Juan José Ibarretxe, aseguró hoy que "la consulta y la capacidad de decisión del pueblo vasco" están "en el corazón" del proyecto político del PNV "a lo largo de 100 años" y "no va a desaparecer de ningún programa electoral en los próximos 100 años, al menos". Además, preguntó a PP y PSE-EE "con qué cara" piden el voto asegurando que van a defender los intereses de la sociedad vasca, la misma a la que, advirtió, "han negado la voz" al impedir la consulta.

En una entrevista en RNE, Ibarretxe insistió en que "evidentemente, en el corazón del nacionalismo democrático vasco ha estado la existencia del pueblo vasco, la consulta al pueblo vasco, la capacidad de decisión.

"Eso ha estado a lo largo de 100 años en el corazón de nuestro proyecto político y estará en los próximos cien años en el corazón de nuestro proyecto político porque, decidir aquí, la capacidad de decisión del pueblo vasco, tener más capacidad cada vez, es tener también más capacidad de progresar. Eso le aseguro que no va a desaparecer de ningún programa electoral en los próximos cien años, al menos", explicó.

Por este motivo, afirmó que "cada vez la sociedad vasca va a ir reivindicando mayor grado de autogobierno, de capacidad de decisión y en el futuro veremos como la participación democrática se instala cada vez con más fuerza también en Euskadi".

Ibarretxe se mostró seguro de que se producirán "consultas y decisiones aquí en Euskadi, porque eso significará, como ha significado en el pasado, también progreso".

Soberbia de Zapatero

El lehendakari reiteró que José Luis Rodríguez Zapatero y su Gobierno se comportaron con "soberbia" ante la Ley de Consulta aprobada por el Parlamento vasco, demostrando, a su juicio, que no tenían "ningún tipo de interés en conocer qué decisión queríamos tomar, cuál era nuestra opinión en relación con la paz y con la construcción, el desarrollo de acuerdos entre los partidos políticos".

"Yo me pregunto con qué cara van a acudir el Partido Popular o el Partido Socialista en las próximas elecciones en Euskadi a pedirles el voto a los mismos ciudadanos a los que les han negado el que pudieran dar su opinión para construir la paz y para construir acuerdos entre los partidos políticos. Eso es muy grave en democracia", advirtió.

Para Ibarretxe, es "muy duro" que después de que populares y socialistas hayan "negado la palabra al pueblo", ahora pidan el voto diciendo que "van a defender a este pueblo". "Ahora la reflexión de la ciudadanía es: Oiga, pero ustedes por qué me han negado la voz", dijo.

A su juicio, "todo el mundo sabe en Euskadi que decidir aquí es progresar" porque "defender la identidad" vasca supone "más capacidad de autogobierno, más capacidad de decidir cada vez más cosas", lo que supone "progresar".

Sin embargo, reconoció que, a pesar de estos desencuentros, en el Parlamento vasco se han alcanzado acuerdos con todos los partidos para lograr aprobar los Presupuestos y otras leyes de "enorme calado" porque, precisó, lo contrario "hubiera sido una enorme irresponsabilidad".

"Desde España se tiene la impresión de que la política vasca es un rifi-rafe. Yo le diría que ha habido muchos más rifi-rafes por metro cuadrado en el Congreso de los Diputados en Madrid que en el Parlamento Vasco de Vitoria, en el que se han alcanzado muchísimos acuerdos por todos los grupos", añadió.

ETA

En cuanto a ETA, remarcó que "quien asesina no hace política", y la actividad de la banda es "profundamente miserable", por lo que se hace necesario "marcar una raya en relación con quien para imponer a los demás sus proyectos y sus ideas mata y extorsiona".

Además, señaló que supone "un gravísimo error" afirmar que "defender la existencia del pueblo vasco y su derecho a decidir su propio futuro es defender las ideas de ETA y del terrorismo".

El nacionalismo vasco democrático no es, explicó, una "formulación política violenta y sectaria", sino "una fuerza que siempre ha defendido sus ideas a través de la política y la democracia".

"Si alguien quiere que ETA acabe, somos los vascos, de verdad... Si alguien hace daño, si una imagen se traslada al mundo distorsionada de lo que realmente es el pueblo vasco, es la violencia de ETA", dijo.

Además, censuró que el Gobierno de Rodríguez Zapatero haya protagonizado un intento de diálogo con la banda que "no se dio con las instituciones democráticas vascas", "algo difícilmente entendido en el ámbito de la sociedad vasca".

Elecciones

Ibarretxe aseguró que, "en estos momentos y con los problemas" económicos que están surgiendo, no está "pensando en elecciones", aunque recordó que se celebrarán en marzo.

"La ciudadanía a veces se hace cruces porque, con la que está cayendo, aquí en Euskadi hay partidos políticos y candidatos que sólo piensan en elecciones y en celebrar actos de carácter preelectoral. Entiendo cuando la gente se cansa de nosotros", añadió.

Ante la acusación de que el Gobierno vasco "no hace demasiado", el lehendakari afirmó que la sociedad "sabe" que las instituciones vascas son "profundamente activas" y están "en el puesto de mando 24 horas al día", en comparación con el Gobierno central, que "ocultó la palabra crisis, la existencia de la crisis".

En este sentido, precisó que los empresarios y los trabajadores vascos "saben" que las instituciones vascas están trabajando. "Otra cosa es que acertemos más o menos", indicó.

Preguntado por la entrada de la empresa rusa Lukoil en el capital de la española Repsol, dijo que "es imposible ponerle puertas al campo" y es "una contradicción querer tener países abiertos, economías abiertas" si luego no se admiten las inversiones extranjeras, siempre que, advirtió, acudan con "sinceridad".

Por último, aseguró que la selección española y "las otras del mundo" le gustan y se "alegra" de sus triunfos, "como mucha gente en Euskadi", aunque la suya es la de Euskadi y espera que pueda competir de forma oficial.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Aunque se pueda estar deacuerdo o no, es cierto que el PP y PSE-EE han negado una CONSULTA para PREGUNTAR al pueblo vasco sobre su situación política actual. Constituciones aparte, a mí eso me parece un derecho básico de todo ciudadano.Enigma
  • Uno de NABAI, por supuesto que no solo manda la razón, y yo,como tú y tantos otros que piensan de mil maneras diferentes a la mía y la tuya en esta tierra, supongo que no podemos evitar sentirnos orgullosos de ser Navarros,ni más ni menos.Pero unos parecen mirar más para atrás y otros más para adelante,sin más.josema
  • Para el de Nabai, tu no eres Navarro, si piensas que Navarra debe ser fagotizada por una comunidad autónoma vecina, por favor no te sientas orgulloso de lo que quieres destruir, todavía no te enteras pero aquí el maketo lo eres tu y los que piensan como tú, vete a tu maravillosas vascongadas, dónde hay personas escondidas y amenazadas, y deja Navarra, por que si piensas así tú no eres Navarro.Jesus
  • Josema, no te quito la razón. Pero sobre los sentimientos no solo manda la razón. Y yo no puedo evitar sentirme orgulloso de ser Navarro.uno de NABAI
  • Los únicos que tienen negada la voz en el Pais Vasco son los asesinados por eta, los perseguidos, los exiliados, y los que se callan para evitar la represión del régimen nacionalista.LZ
  • cada vez que los nacionalistas vascos se ponen a hablar del rollazo de su historia, nos cuentan enrevesadas y largas aventuras manipuladas para llegar al fin que les interesa. Al final lo de la historia de euzcadi es como lo del oro que cago el moro. A estas alturas en Navarra ya no engañan a nadie. pamplones
  • Lo que no se puede hacer es condicionar nuestras vidas por lo que pasó hace 1000 años,si es que pasó.Todas estas historietas de reyes,castillos,duques y demás parafernalia están bien para hacer películas y novelas más o menos entretenidas y para dejarlas en los libros de historia,porque lo que no se puede hacer es girar y girar siempre sobre lo mismo y no acabar nunca.¡¡Que estamos en el s. XXI,no en el s. X, que ya vale,que así no se progresa!!josema
  • Pero todavía estáis en Navarra preguntándoos quienes sois?, así malgastais la inteligencia y el esfuerzo?; parecéis niños. Mientras tanto, alimentáis los intereses de unos politicos, nacionalistas, que con un discurso pueril, estéril y falso, pretende incustrarse en mentes inmaduras e infantiles. La historia pudo ser otra y mil veces diferente; pero la realidad es la que en este momento, gracias a Dios, disfrutáis los navarros. No sois ni mas, ni menos que el resto de españoles. Ellos os necesitan y vosotros a ellos. Mejor unidos que enfrentados, como en las Navas, origen de vuestro escudo. Desde el corazón de España: "¡¡Viva Navarra!!".
  • Ibarretxe sabe que pide algo imposible. El mismo lo reconoce si piensa seguir incluyendo la 'consulta' en su programa cien años más, al menos....juajuajua...juajuajua
  • Para NaBai, no gracias/ ez mila esker: Siempre acuden a lo mismo. los guipuzcoanos que engrosaban las filas del Duque de Alba. Las vascongadas eran parte del reyno navarro, conquistadas en el año 1200 por Castilla, violando el Laudo Arbitral inglés moderado por el rey inglés Enrique PlantagenetII ante las embajadas navarra y castellana, donde se fijaban las fronteras entre ambos reinos. El laudo se exhibe en el British Museum. Castilla firmó pero no cumplió el pacto.Los funcionarios del reyno navarro a cargo de fortalezas y plazas, fueron convertidos en señores feudales,con sus tierras y siervos, por el rey castellano, y esos señores feudales traidores eran quienes formaban parte de las tropas invasoras. Por cierto, no todos los señores guipuzcoanos y vizcaínos traicionaron a Navarra. ¿Le suenan a alguien las guerras banderizas entre Oñacinos y Gamboínos?¿Y qué me dices de los propios navarros traidores a su propia patria como los beamonteses? ... hoy siguen existiendo.Nabai bai
  • Hey Ibarretxe, hay una consulta que tienes que hacer a los vascos y a las vascas: ETA si o ETA no. No se te había ocurrido nunca, verdad ? Estoy seguro de que no te interesa la respuesta.Chen-cho desde el tibet
  • Las proximas elecciones habrá un pacto entre PSE y EB y puede que Aralar y EA entren en el equipo, estaría bien.....como en el ayto de Donosti.Aunque el PNV seguro q saca algun parlamentario mas q el PSE pero el PSE gobernara Euskadi x los proximos 4 años despues de 20 años del PNVenhorabuena patxi! te lo mereces!donostiarra en pamplona
  • Respóndeme Nabai: ¿ Piensas tú que la voluntad de nuestros antepasados sería dejarse anexionar por una comunidad vecina que hace siglos que dejó de ser parte de Navarra uniéndose a Castilla voluntariamente ? ¿Has oido hablar de la historia de los cañones del antiguo escudo de Guipuzkoa ?NaBai, no gracias/ ez mila esker.
  • Empieza por dar el tiempo en la tele oficial del Pais Vasco (que más vascos sosmos nostros) y hacer un escudo con lo vuestro, que Navarra ya tiene el suyo. Las cosas que decía Sabino Arana también las tenía en su corazón y aun le ponéis monumentos.Vascón.
  • Los territorios forales con Navarra a la cabeza siempre hemos defendido nuestra relación de igual a igual acon España(ver monumento al los fueros). Los Bascones damos buena acogida al estrangero pero no estamos dispuestos a soportar su yugo, oidlo bien nuestros hijos!(ver monumento de los Fueros), Los vascos de hoy, juramos mantener la voluntad de nuestros antepasados manteniendo los fueros(ver monumento de los fueros). creo que los que deanavarrizan Navarra son los que pretenden que esto sea Soria. Con todo mi respeto por Soria y todos los Sorianos.uno de NABAI
  • Parece mentira, con la cantidad de institutos de sondaje que existen este señor todavía no sabe lo que quieres la mayoría del pueblo vasco. Dale que te pego!.RG
  • Ibarreche, lo que quiere tu PNV y demás sucedaneos (Nabai, EA, ANV, EHAK,...) está muy claro. Pero sólo lo podeis conseguir desnavarrizando Navarra, cosa altamente complicada; aunque no imposible a la vista de la cantidad de Nabais que andan por ahí con sus enormes ansias de unirse a una comunidad vecina a la que, dicho sea de paso, no tenemos nada que envidiar.NaBai, no gracias/ ez mila esker.
  • Pues consulte señor Ibarretxe, consulte ya y deje de dar la pelmada, que ustedes no saben sino dar pena, siempre quejándose de lo malo que es el estado español. Es usted más pesado que una vaca en brazos, como dicen en mi pueblo. Brumario

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual