x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

El partido de Chávez obtiene la mayoría, pero la oposición gana en núcleos clave

"El mapa de Venezuela comenzó a cambiar, ahora es diverso", declaró el líder opositor Manuel Rosales

Actualizada Lunes, 24 de noviembre de 2008 - 10:13 h.
  • AGENCIAS. Caracas (Venezuela)

El partido del presidente Hugo Chávez ganó una mayoría de gobernaciones en los comicios regionales del domingo en Venezuela, pero la oposición se llevó los dos principales estados del país y la alcaldía mayor de la capital, Caracas. "La victoria es hoy de Venezuela. Se ratifica el camino democrático que el pueblo ha escogido", afirmó Chávez en una intervención en el centro donde su Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) montó esta noche su cuartel general.

El presidente dijo que las elecciones "demostraron que aquí hay un sistema democrático y que aquí se respeta la decisión del pueblo", al tiempo que calificó de "gran victoria" los resultados obtenidos por su candidatos.

Chávez felicitó a los candidatos opositores que triunfaron y también dijo que los resultados de los comicios le impulsan a seguir con el proyecto de establecer el socialismo en Venezuela.

Según el primer boletín de resultados dado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), la oposición mantiene los dos estados que obtuvo en las regionales de hace cuatro año, el rico estado petrolero del Zulia y el de Nueva Esparta, en el oriente venezolano, y arrebata Miranda, que engloba barrios caraqueños, al oficialismo.

También gana en el estado de Táchira, hasta ahora bajo dominio chavista, y en Carabobo, gobernado por un disidente del chavismo, según informaron juntas electorales locales horas después del primer boletín del CNE.

Zulia y Miranda están considerados como los más importantes del país por su peso económico, su población que suma más de 6,6 millones de habitantes de los 28 millones que tiene Venezuela, y unas posiciones estratégicas.

La oposición se hizo también con la Alcaldía Mayor de Caracas, que estaba en manos oficialistas, en las elecciones de este domingo que arrojaron una participación del 65,45 por ciento, la más alta registrada en comicios regionales y locales en Venezuela, según destacó la presidenta del CNE, Tibisay Lucena.

En su intervención en la sede del CNE, Lucena dio lectura de los resultados en veinte de los 22 estados cuyas gobernaciones estaban en disputa en las elecciones de este domingo a las que habían sido convocados unos 17 millones de venezolanos.

El PSUV, fundado por Chávez para aglutinar a los movimientos que le apoyaron en su reelección en 2006, recuperó los estados Trujillo, Aragua, Guárico y Sucre, en manos de disidentes del chavismo, y mantuvo Barinas, tierra natal del presidente, donde se presentaba su hermano, Adán.

En una intervención poco después de conocerse los resultados, el PSUV celebró la recuperación del control en tres estados que estaban en manos opositoras y su vicepresidente, Alberto Muller, dijo que ha ratificado su condición de "primera fuerza política del país".

Por su parte, el dirigente opositor Henrique Capriles Radonski, que venció en Miranda con un 52,56 por ciento de los votos al gobernador oficialista, Diosdado Cabello, afirmó que no pretenden "pelear" con el Gobierno Nacional, y anunció el inicio a partir de mañana de "una nueva etapa de esperanza".

"Somos un país que estamos cansados de la peleadera, de la división. Las nuevas autoridades (opositoras) estamos dispuestas a trabajar coordinadamente con nuestro pueblo, con un solo interés, que la gente pueda vivir mejor", agregó Capriles, de 36 años.

Asimismo, el gobernador electo de Zulia, Pablo Pérez, aseveró que "respetará al Gobierno Nacional" y que, "por supuesto, exigimos respeto (por parte del presidente Chávez) para el estado Zulia".

"Vamos a trabajar con el Gobierno Nacional, lo que nos importa es el estado Zulia", agregó.

En declaraciones en el Zulia, el líder opositor Manuel Rosales se autoproclamó vencedor en la alcaldía de Maracaibo, a la que aspiraba, y se congratuló por la victoria opositora varias regiones y municipios del país, hasta ahora casi en su totalidad en manos del oficialismo.

"El mapa de Venezuela comenzó a cambiar, ahora es diverso", declaró Rosales, antes de añadir que la oposición espera que "se anuncie pronto" su supuesta "victoria" en los estados Táchira y Carabobo, que fue confirmada horas más tarde.

Por su parte, el alcalde electo del municipio Metropolitano de Caracas, el opositor Antonio Ledezma, afirmó que gobernará con "amplitud", e invitó al presidente Chávez "a trabajar juntos, para rescatar del caos y de la anarquía" a la capital del país.

"Es tiempo de unidad (...) juro de nuevo que no los voy a defraudar", aseguró Ledezma, quien dedicó su triunfo "a los más humildes" y confirmó su "compromiso con los niños de Caracas".

Ledezma, que gobernó Caracas en la década de 1980 con el partido socialdemócrata Acción Democrática (AD), subrayó que en el proceso electoral de hoy solo "deben sentirse derrotados el hampa", los corruptos y los funcionarios públicos ineficientes


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Chávez ha comprado el voto de los pobres......a cambio de comida. No sé si lo está haciendo tan mal como se dice, pero habría que comparar con el anterior gobierno de derechas que tuvo Venezuela. Si le ha votado la mayoría de los venezolanos, por algo será.XABIER
  • A pesar de comentarios indeseados, ignareantes y tontos, me complace que hay gente que piensa como yo. Como venezolana estaré feŽliz el día que se acabe la gran farsa de Hugo Chavez y su séquito, que solo han terminado de destrozar lo que nos queda de país. Por fortuna no todos pensamos igual, la igualdas de clases sociales no se finge, es una utopía tapada con pañitos caliente por ese señor y que desafortudamente no ha sido alcanzada con sus pobres discursos que compra indulgencias en tontos que se creen su política de igualdad... a pensar un poco e informarse.Vzl
  • Señor Hugo yp pienso un poco y le comento que desgraciadamente en las regiones más pobres de Venezuela es donde menos estudios tienen las personas y Chavez les abruma con sus discursos larguisimos y sus montajes publicistas.Luis E.
  • Mira Hugo, no se cual es tu conocimiento de Venezuela. Yo he estado allí la semana pasada y lo que Chavez y los suyos están haciendo al pais es una vergüenza que nos enteraremos en su totalidad cuando deje el poder. el Chavismo ha saqueado el país de una manera que no se puede imaginar. Como no va a ganar en los barrios pobres si está comprando el voto?. Como no va a ganar si ha estado durante las elecciones 7 horas cada día con todas las TV por decreto conectadas a sus mítines, como no va a ganar si tiene todos los poderes amedrentados? En fin así hasta el infinitoVenezolano
  • Chavez es un reolucionario que lucha por la justicia social, para lo cual quita privilegios a los ricos y reparte entre los pobres. ¿Por qué en las regiones más pobres de Venezuela es donde más apoyo tiene? Pensar un pocohugo
  • gorila rojo, gorila bobo, que le pregunten por su gestión a los miles de venezolanos que se han tenido que venir a España, a este paso van a quedar más fuera que dentro, como en CubaJavier Lana
  • Chavez afirmó que si no ganaba en Carabobo, sacaría los tanques a la calle, pues según dijo luego la oposición intentaría tumbarle.Por favor lean prensa internacional y sabrán quien es Hugo Chavez y que pretende hacer en Venezuela.Luis E.
  • Que bueno que Chavez se esta dando cuenta de que no tiene ya el control de Venezuela.Gracias Venezuela por salir del estado de coma que lleva ya desde hace tiempos.Juan Carlos
  • Díficilmente podrán perder las elecciones el movimiento bolivariano que ha sacado de la miseria a medio país, (hace 10 años el 80% de la población era pobre, ahora sólo el 30%, datos de la ONU), hoy hay educación y sanidad para todos y orgullo, y conciencia de estar viviendo un momento histórico. Hoy hay un gobierno que hace respetar su soberanía. Y el pueblo lo reconoce y lo apoya.fredo
  • Ojalá... En el resto del País se puedan dar cuenta de la mala gestión que hace Chávez... Debemos decir que NO al Adoctrinamiento de las nuevas generaciones...Surema Pérez
  • Viva Chavez y la Revolución Bolivariana! Que viva la lucha de los pueblos! Os ha salido un grano en el culo y no lo podéis remediar... la larga noche de los 500 años está llegando a su finy que siga
  • ¿Cómo que no? Y también las ganan, Javier, ¿o no recuerdas a Hitler?Mikel
  • Yo pensaba que los dictadores no perdían eleccionesJavier
  • Me gusta el título de esta noticia, efectivamente, ójala sea el principio del cambio y del despertar, ya es más que suficiente de Chavez y del desastre que tenemos en el país por su culpa, el peor gobernador de nuestra historia...Vzl

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual