x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
NACIONAL

Los precios del papel reciclado caen un 50%

El sector teme el cierre de empresas por la falta de rentabilidad con el consiguiente impacto para el medio ambiente

Actualizada Lunes, 24 de noviembre de 2008 - 04:00 h.
  • DN. PAMPLONA

Los precios internacionales de venta del papel y cartón recuperado para su reciclaje se han desplomado un 50% en un mes, quedando por debajo del coste técnico de procesamiento para su reciclado, según la Asociación Española de Recuperadores de Papel y Cartón (Repacar).

La asociación asegura que con los actuales precios no es económicamente viable el negocio del reciclaje, lo que puede llevar a las empresas del sector a su desaparición "después de muchos años de desarrollo y mejora de los sistemas establecidos".

"Todo el sector estaría condenado a su extinción, y lo que es peor, todo el papel y cartón usado estaría condenado a ser enterrado en los vertederos, si no se corrige esta situación en breve", explicó el presidente de Repacar, Miguel Celaya.

España alcanzó en el primer semestre del año una tasa de recogida de papel y cartón del 68.9%, situándose incluso por encima del objetivo europeo del 66% establecido para 2010.

El volumen de papel y cartón recogido en España en 2007 fue de 4,9 millones de toneladas, de las cuales un 10,5% fue destinado a la exportación. La industria papelera por su parte, recicló 5,68 millones de toneladas, de las cuales el 22,5% fueron importadas.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Si hubiera menos diferencia de precio entre el reciclado y el no a mí no me importaría comprarlo para el trabajoAdministrativa
  • Resulta surrealista. ¿Será que el coste del papel no reciclado resulta demasiado barato? ¿Porque los costes de producción se han reducido mucho? ¿Porque las empresas son más eficientes? Pues se les carga con un impuesto destinado a gravar el uso de la pasta de papel procedente de madera y ya está. Cualquier cosa en vez de desmotivar el reciclaje en el ciudadano. Para algunas cosas los gobiernos se la cogen con papel de fumar (en este caso, muy poco reciclado).Treetownio
  • No entiendo de economía, solamente de la doméstica, pero creo que con todo el esfuerzo que hacemos para reciclar las cada vez más cosas que nos piden (aceite, papel, embases, orgánicos, pilas, electrodomésticos, vidrio...) deberían hacer algo para que el trabajo que nos tomamos las amas de casa no caiga en saco roto. Si nos vamos a molestar en separar la basura y luego no sirve de nada pues todo a la misma bolsa y mucho más cómodo. María

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual