La Rioja, seguida de Navarra y Valencia, entre otros, fueron los destinos de los animales vendidos
El recinto ferial de Tafalla acogió ayer por la mañana la tradicional feria caballar, uno de los actos más representativos de las ferias de octubre de la ciudad del Cidacos. La mayoría de los caballos comenzaron a entrar al recinto hacia las seis de la mañana, aunque no fue hasta pasadas las nueve de la mañana cuando comenzaron a cerrarse los primeros tratos.
La jornada se saldó con la venta de 271 animales, la mayoría potros, de los aproximadamente 285 que se trasladaron ayer hasta la ciudad del Cidacos. Acudieron 65 cabezas menos que en las ferias de febrero, cuando hubo 350. Sin embargo y según aseguraron los tratantes y los veterinarios encargados de tramitar las guías, es habitual que las ferias de octubre congreguen a menos animales.
El precio de las cabezas varía según los tratantes. Aunque casi todos coinciden en la misma afirmación. "El precio es barato para quienes vendemos pero caro para los compradores", aseguraba más de uno. Ayer, oscilaron entre los 800 y 1.000 euros que se pagaron por una yegua o un caballo y los 360 euros que costaba un potro.
La Rioja, seguida de Navarra, Valencia, Zaragoza, Cantabria, Asturias, Guipúzcoa y Vizcaya, entre otros, fueron los destinos de los animales que se vendieron ayer.
En el mismo recinto, varios comerciantes instalaron puestos de venta de aperos como cencerros o sillas de montar. Los últimos tratos se cerraron hacia las 13.30 y poco después ya no quedaba ningún caballo en el ferial.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual